Podcast
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Podcast por Programa "Fisioterapia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conociendo la Biomecánica(Ediciones Universidad Simón Bolívar) Pahuana Escobar, MayerlinLa historia de la biomecánica comienza en la Antigüedad, cuando pensadores como Aristóteles ya observaban y analizaban el cuerpo en movimiento. En sus escritos, describía cómo se desplazaban los animales y el papel de las fuerzas en el cuerpo humano. Siglos más tarde, durante el Renacimiento, el estudio del cuerpo humano se transformó. Leonardo da Vinci, con su increíble capacidad para el arte y la ciencia, investigó la estructura del cuerpo y sus movimientos con una precisión asombrosa. Diseccionó cuerpos humanos, hizo dibujos detallados de músculos y articulaciones, y trató de entender cómo funcionaban como un sistema mecánico. Después, en el siglo XVII, aparece Giovanni Alfonso Borelli, considerado uno de los padres de la biomecánica moderna. Aplicó principios de la física de Newton al cuerpo humano, explicando el movimiento muscular, el equilibrio y la locomoción como si el cuerpo fuera una máquina. Con la llegada de la era industrial y la tecnología, la biomecánica dio un salto enorme. En el siglo XX, comenzaron a usarse cámaras, sensores y plataformas de fuerza para analizar el movimiento con precisión científica. Esto revolucionó campos como el deporte, la rehabilitación, la ergonomía y el diseño de prótesis. Hoy, la biomecánica es una ciencia fundamental en la fisioterapia, la medicina deportiva, la ortopedia y el rendimiento humano. Gracias a ella, entendemos mejor cómo se mueve el cuerpo, cómo prevenir lesiones y cómo mejorar la salud y el desempeño físico.Ítem Osteocinemática(Ediciones Universidad Simón Bolívar) Trespalacios Villanueva, Luz ElenaEl movimiento corporal humano es el referente teórico que fundamenta a la fisioterapia, constituyendo su objetivo de estudio, comprensión y manejo como elemento esencial de la salud y el bienestar del ser humano.Ítem Reemplazos articulares(Ediciones Universidad Simón Bolívar) Quintero Barahona, Eliana MargaritaEste episodio se centra en el papel crucial de la fisioterapia en la rehabilitación postoperatoria de los pacientes que han recibido reemplazos articulares. Exploraremos las técnicas y enfoques más efectivos que los fisioterapeutas pueden emplear para optimizar la recuperación y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.