Tesis Doctorales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Tesis Doctorales por Línea de investigación "Inclusión Educativa, Democracia y Potencialidades Humanas en Contextos Emergentes"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Las novelas de formación de temática homosexual: Conformación de criterios literarios en torno a la bildung. Una mirada desde tres novelas colombianas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Caballero Vargas, Oscar Mauricio; Hernández albarracín, juan diegoLas novelas de formación han desempeñado un rol pedagógico mediante la ficcionalización de las individualidades y de los grupos humanos. En el Bildungsroman o novela de formación, el personaje central realiza un viaje para enfrentarse a ingentes pruebas hasta llegar a la vida adulta. Entre estas novelas se encuentran las novelas de formación de temática homosexual (NFTH), con una formación marcada por las humillaciones, el aplastamiento social y la negación. Para estudiar este tipo de obras, se formuló el objetivo general de proponer los criterios literarios de las novelas de formación de temática homosexual, para enriquecer la comprensión en torno a la formación (Bildung), a partir del análisis de tres novelas colombianas. Se comentaron las teorías y antecedentes; se examinaron variadas novelas de formación de temática homosexual; se estableció una genealogía de este tipo de novelas; se elaboraron una serie de categorías primarias y emergentes. Seguidamente, se construyó y aplicó un método de análisis hermenéutico a tres novelas: Un beso de Dick de Molano Vargas, Los hombres no van juntos a cine de Valdivieso y Ruega por nosotros de Carvajal. Luego, se conformaron cinco criterios que caracterizan las novelas de formación de temática homosexual: la NFTH como estudio de un país; vigor del homoerotismo y la corporeidad; conmoción espiritual del protagonista; presencia de la injuria y, la subalternidad en el canon. Nuestra contribución se dirige a favorecer la flexibilidad en el estudio de la literatura, buscar paradigmas críticos y trabajar con propuestas novedosas en el campo de la lectura pedagógica.