Tesis Doctorales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Tesis Doctorales por Línea de investigación "Ecopedagogía, educación, bioética y nuevas humanidades"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Perspectiva sociopedagógica para una cultura turística sostenible en educación ancestral del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Alvarado Pacheco, Armando; Osorio Torres, Carlo EnriqueLa presente investigación en el campo de las ciencias de la educación tiene como escenario territorial la península de La Guajira, territorio habitado ancestralmente por la etnia Wayúu. Se aborda como objeto de estudio la incidencia de educación en la generación de una cultura turística, siendo la comunidad involucrada el “Internado Indígena San Antonio de Aremasain”, ante la transición de una economía a otra, que debe fortalecerse con la apropiación institucional de elementos socio pedagógicos como los que propone Gadotti, M (2003) en la línea de Freire, destinada a fortalecer la identidad, los valores, y generar una cultura propositiva de participación social, económica y cultural, de los jóvenes formados como futuros ciudadanos, líderes y dirigentes tanto en sus comunidades como en la guajira. El abordaje metodológico de esta investigación está fundamentado en el paradigma histórico hermeneútico, el cual está dinamizado con el método etnográfico que permitirá el desarrollo de las categorías educación, desarrollo territorial y cultura de forma transdiciplinar y un tipo de investigación cualitativa. Esta tesis está basada en un diseño de investigación que involucra directivos docentes, docentes y estudiantes del internado, el cual alberga 1.509 niños y jóvenes estudiantes de las comunidades Wayúu, provenientes del norte, centro y sur de toda La Guajira. Habiéndose detectado una escasa formación en turismo, que ha propiciado el origen de un conflicto socio ambiental, con el propósito de conocer desde qué perspectiva los alumnos pueden propiciar el cambio a una cultura del cuidado de la naturaleza para fines de recreación y desarrollo turístico. Esta tesis está centrada en el conflicto socio ambiental, es decir, la enajenación de territorios ancestrales por partes de foráneos y el impacto negativo ambiental que ha generado la industria extractiva de la minería. Esta intromisión ha generado el cambio del modelo socio económico realizado por los nativos. En este contexto, las prácticas pedagógicas y didácticas, se involucran en una cultura turística sostenible para el fortalecimiento de la educación turística y conlleve a robustecer nuevos escenarios educativos en el territorio. Para Salazar, N (2005) el turismo como fenómeno social, involucra al ser humano, la naturaleza, la política, la cultura, la economía, la educación y tecnología. Con la presente investigación planteo una propuesta sociopedagógica en la institución educativa internado indígena san Antonio de Aremasain encontrándose que tiene una visión descontextualizada, mecanicista, repetitiva y como repuesta a ello desde la investigación propongo la creación de los lineamientos pedagógicos estratégicos propicios para una cultura turística emergente en la formación del talento humano como alternativa a la situación socio-economía del contexto.

