Producción científica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Producción científica por Línea de investigación "Comportamiento humano, conducta punible y ordenamiento jurídico"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis probatorio de la viabilidad y aplicación de la prueba anticipada en los procesos penales en Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Corzo Torrez, Sandro Yamid; Mendoza Florez, Oscar Fernando; Cubillos Alvarez, Fabian EnriqueLa prueba anticipada en el proceso penal colombiano, regulada por la Ley 906 de 2004, permite la práctica de medios probatorios antes del juicio oral en situaciones excepcionales, con el propósito de preservar elementos de convicción que podrían perderse o volverse inaccesibles. Aunque busca garantizar la eficacia de la administración de justicia, su aplicación ha generado controversias doctrinales y jurisprudenciales, especialmente en cuanto al respeto del debido proceso, el principio de contradicción y las garantías del acusado. Este ensayo analiza la funcionalidad, legitimidad y límites de esta figura, con base en su regulación legal y en los criterios establecidos por la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional, para determinar si se ajusta a los principios rectores del proceso penal y si puede ser considerada una herramienta eficaz sin vulnerar derechos fundamentales. Se examina la evolución normativa y la aplicación práctica de la prueba anticipada en un sistema procesal orientado al juicio oral, público, contradictorio y concentrado, identificando los desafíos que plantea su uso. Asimismo, se plantea un análisis comparativo entre la necesidad de preservar la evidencia y la protección de los derechos fundamentales del procesado, particularmente el derecho a la defensa y al debido proceso. Finalmente, se propone la necesidad de una unificación jurisprudencial que defina con claridad el criterio de “extrema necesidad”, para evitar un uso excesivo de esta figura que comprometa su carácter excepcional, la seguridad jurídica y las garantías procesales mínimas.

