Trabajos de investigación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos de investigación por Línea de investigación "Gestión de las organizaciones"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Impacto de la salud mental en las organizaciones en Colombia desde las dimensiones social y económica: Revisión documental(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Rubio Pernett, Karina; Prieto Pulido, Ronald Antonio; Monsalve-Pelaez, Magda AndreaLa investigación explora el impacto de la salud mental en las organizaciones colombianas desde una perspectiva social y económica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar esencial para el desarrollo humano. Estudios previos en Colombia y América Latina destacan que el estrés, la ansiedad y la depresión afectan la productividad y el clima organizacional, generando costos económicos y sociales significativos. Diversas investigaciones han evidenciado que la pandemia de COVID-19 exacerbó los problemas de salud mental en el ámbito laboral, incrementando la carga emocional de los trabajadores y alterando las dinámicas laborales. Factores como el teletrabajo, la incertidumbre económica y la falta de estrategias de apoyo han intensificado los niveles de estrés y ansiedad en los empleados. En respuesta, algunos estudios sugieren que las organizaciones que implementan estrategias de bienestar, como programas de apoyo psicológico y modelos de trabajo flexibles, han logrado mejorar la satisfacción y el desempeño de sus empleados. Sin embargo, persisten desafíos en la gestión del bienestar mental dentro de las empresas. El presente estudio busca analizar estos antecedentes y proponer estrategias que permitan mejorar la gestión de la salud mental en las organizaciones colombianas, promoviendo un entorno laboral más saludable y sostenible. El objetivo principal de la investigación está basado en analizar cuál ha sido el impacto de la salud mental en las organizaciones de Colombia desde las dimensiones social y económica.