Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Mangrove forests evolution and threats in the caribbean sea of Colombia(MDPI, 2020-04) Villate Daza, Diego Andrés; Sánchez Moreno, Hernando; Portz, Luana; Portantiolo Manzolli, Rogério; Bolívar-Anillo, Hernando José; Anfuso, GiorgioColombia has approximately 379,954 hectares of mangrove forests distributed along the Pacific Ocean and the Caribbean Sea coasts. Such forests are experiencing the highest annual rate of loss recorded in South America and, in the last three decades, approximately 40,000 hectares have been greatly affected by natural and, especially, human impacts. This study determined, by the use of Landsat multispectral satellite images, the evolution of three mangrove forests located in the Colombian Caribbean Sea: Malloquín, Totumo, and La Virgen swamps. Mangrove forest at Mallorquín Swamp recorded a loss of 15 ha in the period of 1985–2018, associated with alterations in forest hydrology, illegal logging, urban growth, and coastal erosion. Totumo Swamp lost 301 ha in the period 1985–2018 associated with changes in hydrological conditions, illegal logging, and increased agricultural and livestock uses. La Virgen Swamp presented a loss of 31 ha in the period of 2013–2018 that was linked to the construction of a roadway, alterations of hydrological conditions, illegal logging, and soil urbanization, mainly for tourist purposes. Although Colombian legislation has made efforts to protect mangrove ecosystems, human activities are the main cause of mangrove degradation, and thus it is mandatory for the local population to understand the value of the ecosystem services provided by mangrovesÍtem Condiciones de la gestión del talento humano que favorecen el desarrollo de capacidades dinámicas(Centro de Información Tecnológica, 2020-04) Barrios-Hernández, Karelis del C.; Olivero-Vega, Enohemit; Figueroa-Saumet, BrendaSe estudia y analiza las condiciones de la gestión del talento humano que favorecen el desarrollo de capacidades dinámicas de un grupo de directivos de empresas. Se planteó una investigación cuantitativa, mediante la aplicación de una encuesta compuesta por catorce ítems medidos en una escala tipo Likert, dirigida a setenta líderes ubicados en empresas de diferentes sectores de la economía en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Los resultados muestran que el espacio compartido de conocimiento y el estilo de dirección de liderazgo que promueva la transformación y el cambio tienen un impacto positivo en el desarrollo de capacidades dinámicas de los líderes, para adaptarse a las condiciones cambiantes de entornoÍtem Relación universidad-empresa-estado. Un análisis desde las instituciones de educación superior de Barranquilla-Colombia, para el desarrollo de su capacidad de innovación(2020-04) Barrios-Hernández, Karelis del C.; Olivero-Vega, EnohemitSe analiza la relación universidad-empresa-estado, desde las instituciones de educación superior para el desarrollo de capacidad de innovación en Barranquilla, Colombia. Se propuso una revisión de las actividades que involucran relaciones con el sector externo realizadas por este tipo de instituciones. Se planteó una investigación cualitativa apoyada en la revisión documental que resultó valiosa para contrastar los referentes bibliográficos con las acciones realizadas por las instituciones. Los principales hallazgos destacan que acorde al tipo de carácter académico, las universidades son quienes actualmente fortalecen sus procesos de docencia como su misión tradicional, y paralelamente desarrollan actividades de investigación y extensión que contribuyen al desarrollo del país. Como resultado final se encontró que, la triada universidad- empresaestado es la alianza adecuada para el desarrollo de innovaciones que respondan a las necesidades y oportunidades del entorno.