Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por fecha

Examinando por Fecha de publicación

Filtrar resultados por año o por mes:
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Ejercicio físico para la condición física Funcional en el adulto mayor: estrategia de intervención
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017-02) Quintero Cruz, María Victoria; Pinillos Patiño, Yisel; Herazo Beltrán, Aliz Yaneth; Vidarte Claros, José Armando; Cardeño Sanmiguel, Guadalupe Margarita; Morales Castro, Yolanda Rosa
    El envejecimiento es un proceso fisiológico que trae consigo declive de todos los sistemas del cuerpo, principalmente el osteomuscular. La investigación “efectos del ejercicio sobre la condición física funcional y el riesgo de caídas en un grupo de adultos mayores” se trata de un estudio cuasi experimental realizado con un grupo de control y otro de experimento, conformados en su totalidad por 38 adultos mayores de 60 años. Se midió la capacidad física funcional mediante la batería Senior Fitness Test, el riesgo de caídas a través de la escala de Tinetti y la autoconfianza para caminar utilizando la escala autoconfianza. Los test se aplicaron antes y después del programa de ejercicios, el cual fue aplicado durante 12 semanas al grupo experimental, mientras que el grupo control continuó el programa que tradicionalmente realizaba. Los resultados finales evidenciaron cambios positivos en el grupo experimental sugiriendo una asociación significativa entre el ejercicio aeróbico y la disminución del índice cintura cadera y del perímetro de cintura, el aumento de la fuerza y flexibilidad de los miembros superiores, de la capacidad aeróbica, del equilibrio y de la autoconfianza para caminar por el barrio

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca