Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por fecha

Examinando por Fecha de publicación

Filtrar resultados por año o por mes:
Mostrando 1 - 20 de 119
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Bases para un plan de desarrollo turístico en el municipio de Tolú
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Ojeda, Eduardo; Vargas, Carmelo; Cruz, Candelaria
    El turismo es una actividad economíca perteneciente al sector terciario y consiste en un conjunto de servicios que se le prestan al usuario, estos servicios están interrelacionados de manera que la ausencia de uno de ellos puede frenar el desarrollo de la prestación del mismo. La actividad turística en el Municipio de Tolú se encuentra en un bajo nivel de desarrollo, a pesar de estar ubicado en una zona de atracción turística. Los principales problemas que enfrenta este subsector es que los planes a nivel nacional y regional sobre el turismo no se cumple, la fuente de estímulo para perfeccionar esta actividad por parte de la clase político política , la empresa privada y la comunidad en general.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Recursos naturales y trabajo social
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Gómez Hinestroza, María Cristina
    Si bien es cierto que los recursos naturales son fuentes de vida y base fundamental del hombre, el divorcio hacia los mismos aparece incólume, oscuro, porque el ser humano no se acostumbra a vivir en paz con la naturaleza más bien aparece la indiferencia, la apatía, el irrespeto, la ignorancia dándole la espalda, sin antes aprovechar esos recursos despiadados de ensuciar el agua par a después beberla; de imponer leyes contrarias a la defensa de los recursos naturales, pretendiendo tal vez enseñarle a la naturaleza sin aceptar las enseñanzas que ella nos ha brindado durante siglos. Los recursos como patrimonio nacional, encierran y comprometen en su defensa, no solamente a los .funcionarios de los diferentes institutos, sino todos los colombianos, sin distingos de razas, clases sociales, ideologías y credos. Es por eso que todos tenemos el firme compromiso de salvaguardar los Recursos Naturales, cuidándolos, nutriéndolas y fortaleciéndolos de tal forma que se puedan aprovechar correcta y sanamente; sin que se interprete como un obstáculo hacia el progreso, más bien se debe entender, que el progreso eleve ansias, para un viaje fructífero, y paralelamente en defensa de los Recursos Naturales y la protección del medio ambiente. Cabe preguntar cuál es el rol del trabajo social sobre esta disciplina en la que aparentemente no se trabaja con seres humanos sino en el medio ambiente en el que este se desenvuelve. Históricamente el trabajador social ha trabajado con los pobres y con el subproducto del capitalismo, percibidos como patología sociales. Pero en su evolución teórico-práctico hemos evidenciado un gran movimiento de sintonía con los sectores mayoristas, con las comunidades; en un proceso de ruptura con las tendencias que lo situaban como elemento de control social y proveedores servicios derivados de una caricatura de estado benefactor. En este trabajo de investigación pretende realizar un análisis de los recursos naturales sobre los cuales el hombre actúa colocándolos a su servicio, la mayoría de las veces destruyéndolos y en los últimos momentos reconstruyéndolos y concientizado al fin, de que es imposible vivir destruyendo el habitad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Origen de la política salarial en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Aponte Sierra, Jose Antonio; Mendoza Amaya, Juan Jose
    En este trabajo esbozaremos en forma breve y desde su orígenes las formas y conceptos que en cada etapa de la sociedad se le ha atribuido a eso que conocemos hoy como salario, en la relación laboral entre patrono y trabajador, o empleadores y empleados; sin olvidar el tratamiento que se le ha dado al mismo por las diferentes escueles, doctrinarias, políticas sociales y religiosas. Nos brinda un recuento sobre el origen de la legislación, también contiene la manera de como está estipulado nuestro salario mínimo, y concluye con una crítica constructivas a la forma de pago en nuestro país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Derecho de asociación y fuero sindical
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Herazo Sabbag, Ana Carolina; Donado Gomez, Evelyn Cecilia
    Se presenta a lo largo de la investigación, un recuento sobre las primeras formas de trabajo y las principales formas de explotación del trabajo humano, tocando inclusive el neurálgico punto, que, además forma parte de las estructuras del actual Estado Capitalista, como lo es la plusvalía. Es decir, desde las primeras formas de ocupación del hombre, para lograr el sustento necesario de preservación de la especie, hasta nuestros días, haciendo énfasis en el contenido actual del Derecho Laboral Colombiano; todo desde un punto de vista puramente imparcial, manifestando, en lo concerniente al patrón las ventajas y desventajas que representan y el lo que hace a los miembros de las Asociaciones Profesionales desde los mismos puntos de vistas. El trabajo contiene una reseña histórica del trabajo, comenta acerca del derecho de asociación, evalúa las asociaciones profesionales y su desarrollo a través de la historia, presenta las notas históricas del sindicalismo en Colombia y el sindicato, resalta las generalidades del fuero sindical y sus particularidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La huelga en Colombia de conformidad con la Ley 50 del 90
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Mozzo Mayguel, Alfredo Enrrique; De la Hoz Jimenez, Petrona Esperanza
    Hemos escogido el estudio sobre el Derecho de Huelga porque además de ser un tema de nuestro tiempo, toda vez que sus consecuencias y efectos se están viviendo en cualquier revista o diario que pasa por nuestra vista encontramos que hay algo que hace referencia al tema de la Huelga. Consideramos que el instrumento éste, es el más eficaz y tal vez menos violento, con que ha contado la clase trabajadora para conseguir sus mejoras sociales y para contrarrestar la fuerza patronal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Recuperación del patrimonio cultural a través de la recreación escolar
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Alvis Barranco, Rosalvina; Bolaño Suarez, Deicy Beatriz; Castro Socarras, Álvaro
    Este proyecto tiene como fin presentar una propuesta dentro del ámbito educativo, que se fundamenta en el aspecto recreativo, canalizando desde esta instancia del patrimonio cultural lúdico que reafirmen nuestra identidad, con ello un proyecto cultural desde la escuela. Buscando en esta interrelación pedagógica cultural, cobra sentido el proceso histórico como eje central sobre los cuales se asienta el futuro de una comunidad: Cultura y Educación. Desde aquí proponemos llenar el espacio recreativo con políticas y programas que promuevan los valores culturales pasados y presentes, convirtiéndo la escuela en un medio de captación y difusión de las tradiciones culturales. Esta totalidad social objetiva se concretiza para nosotros en la relación institucional (Cultura y Educación), en la cual interviene la Comunidad Educativa
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Las guardas frente al nuevo código de procedimiento civil
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Navarro Palomino, Jaime; Garcia Palencia, Sergio Nicolas; Nuñez Palma, Fredy
    Las guardas son instituciones establecidas por la Ley con el propósito de proteger a las personas y los bienes de los que por alguna razón no tienen capacidad o no pueden dirigirse a si mismo, o administrar competentemente sus negocios. Para el efecto, la ley prevee que en estos casos se deben discernir las guardas a algunas personas que tengan plena capacidad para que puedan dirigirlos y representarlos. Las guardas solo atañen a las personas naturales y son muy comunes en el campo del Derecho de Familia ya que con frecuencia se presentan casos de personas cuyos padres no pueden ejercer la patria potestad o autoridad y por consiguiente carecen de res presentación y protección debidas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Valor procesal del tipo penal
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Zuñiga, Jimmy; Pineda Geolkel, Mario
    La tipicidad no es un elemento del delito sino uno de sus características fundamentales. Lo que es típico no es un sector o una parte de la infracción, sino toda ella concebida como unidad. El concepto de tipicidad tiene indudables afinidades con el llamado cuerpo del delito, que en nuestro derecho penal es una noción de carácter estrictamente procesal. Como una reacción contra este estado de cosas surgió el principio "Nullum crimen sine lege" y se advirtieron las primeras manifestaciones del ''corpus criminis o corpus delicti", como una garantía democrática sustancial para el individuo frente al Estado. En la doctrina contemporánea el concepto de tipo penal comprende los elementos fundamentales del hecho punible con exclusión de la antijuridicidad y la culpabilidad. LA investigación analiza la tipicidad y el cuerpo del hecho punible basándose en los elementos del tipo, los ingredientes especiales, la clasificación, los dispositivos y la adecuación típica teniendo en cuenta la anticipación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis y perspectivas de caja de compensación familiar en la ciudad de Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Ballestas Benitez, Dorys Esther; Macea Gómez, María Luisa; Arrieta, Martha
    La evaluación y perspectivas de las cajas de compensación Familiar nos permite conocer y determinar cual es la función que estas Instituciones cumplen como instrumento que el estado utiliza para desarrollar su política se Seguridad y Bienestar Social. Cuales son los objetivos, funciones y beneficios que las Cajas ofrecen a los trabajadores afiliados y sus familiares para lograr establecer si estos programas responden a las necesidades reales de los afiliados. Teniendo en cuenta los bajos ingresos de la población, esta Investigación es importante porque nos ayuda a identificar que tipo de necesidades cubren las Cajas de Compensación, la población total que se beneficia de sus programas el costo de estos planes frente a las condiciones económicas de los afiliados, evaluando en lo posible, si las Cajas de Compensación cumplen con lo establecido en le Decreto Ley 3151 de 1962.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La acción civil en el proceso penal
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Navarro Ramirez, Rocío Berena; Arzuga Arzuaga, Martha Rosa; Berdugo Moyano, Luz Emilsen
    Cuando nos vimos en la situación de tener que escoger un tema entre los muchos interesantes que tiene el derecho, no dudamos en escoger uno que nos ayudara a tocar las fibras de uno de los problemas en que se debate la humanidad en los actuales momentos, cual es el de la inseguridad, inseguridad en todos los sentidos y fue así como nos preocupamos por profundizar un poco mas sobre la inseguridad en que quedan las víctimas de un hecho punible o sus herederos que muchas veces no obtienen una indemnización de los daños y perjuicios que sufrieron. Por ello hemos dedicado un capítulo a la responsabilidad en general y sus antecedentes históricos por considerar que ello nos ilustráramos en nuestro trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estructura agraria y concentración de la propiedad de la tierra en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Barajas Jaimes, Carlos Humberto; Molinares Imitola, Jaime
    El presente estudio investigativo recoge, todo un análisis a la problemática del campesino colombiano a raíz de la estructura agraria y la concentración de la propiedad de la tierra, desde luego que se amplia este análisis a los diferentes proyectos que fueron presentados en los gobiernos anteriores y en los cuales hubo alguna participación de organizaciones campesinas con el objeto de proyectar una reforma a la actual estructura agraria del país. Es conveniente aclarar que al respecto del tema, los autor es de la investigación presentan posiciones muy personales frente a las normas en cuestión, respetando la autoría de otros textos que en una u otra forma proyectan conceptos a análisis un tanto o poco similares a las de esta obra. La obra analiza las generalidades de la estructura agraria, la concentración de la propiedad de la tierra y el instituto colombiano de la reforma agraria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incidencias jurídicas de los contratos de compraventa
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Montero Rodriguez, Merly; Osorio Diaz, Manuel
    En el derecho romano la compraventa era un contrato simplemente consensual, sinalagmático perfecto, onesoso y de buena fe, por medio del cual una persona se obliga para con otra y entregarle la libre posesión y el disfrute completo pacifico de una cosa determinada, mediante el pago de un precio en dinero. Según esta definición el contrato de compraventa en su sentido estrictamente jurídico no pudo existir en las sociedades primitivas en que era desconocido el elemento económico de la moneda. Analiza también el control de compraventa, las características, los requisitos y el precio de los contratos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incidencia de la legítima defensa en nuestra legislación penal
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Lara Lara, Jose Nefctali; Llanos Molina, Jose Antonio
    Desde el momento en que entró al estudio de las Ciencias jurídicas, comencé a sentir una inclinación especial por la rama del Derecho penal, puesto que es esta materia la que toca una parte muy esencial del hombre. Es por eso que en el trabajo de investigación que corresponde realizar para poder optar por el título de abogado he escogido el tema de la legitima defensa como causal de justificación del hecho. En este trabajo de investigación procedí a organizarlo de la siguiente manera: tres capítulos determinados así: Un marco histórico, un marco legal, y un marco analítico. Contiene el desarrollo histórico y el concepto de la teoría de la impunidad, basándose en los requisitos, agresión actual e injusta y el bien jurídico de la vida e integridad personal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El cheque en el derecho comercial
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Angarita Barragan, Ancisar; Nuñez Jubiano, Ivett
    A pesar de que el cheque es de amplísima utilización en todo el mundo y a pesar también de los muchos intentos que se han hecho con miras a la unificación, lo cierto es que ni doctrinaria ni legislativamente existe concepto unánime de lo que es el cheque, particularmente cuando se trata de definirlo en el sistema anglo-americano y en el germano romano. La doctrina de ésta ultima corriente define el cheque como una orden incondicional de pago de una suma determinada de dinero, a la vista, al portador o a la orden, dada a una institución de crédito, que autoriza el giro, a Cartago de una provisión previa y disponible.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Fondo de garantías de instituciones financieras de Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Castiblanco Mandón, Edelmira; Martínez Fernández, Diana
    Las Instituciones Financieras, como toda Instrucción Jurídica, tiene una base teórica y solo a partir de ella puede idearse la configuración de productos nuevos de buen pronóstico. Nos proponemos, pues, en este trabajo situar las Instituciones Financieras como ente jurídico y de naturaleza única, en un marco teórico, para luego dar las informaciones que tenemos sobre su aplicación en la práctica. Analiza la situación del sector financiero antes de la existencia del fondo de garantías de la ley 117 de 1985, investiga los antecedentes de la creación de las garantías de instituciones financieras y las doctrinas extranjeras.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El derecho de habeas corpus
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Peinado Babilonia, David Felipe; Yepes Hernandez, Antonio
    Es la institución, cuyo verdadero precedente histórico es el fuero o juicios de manifestaciones del Reino de Aragón, y que también aparecía en la ley 26 del titulo XI del fuero de Vizcaya y en las Habeas Corpus, es de importancia fundamental, si se tiene en cuenta que es un mecanismo de control consagrado en el orden jurídico, con el propósito de evitar atentados contra la libertad individual, que puedan originar se en el ejercicio arbitrario del poder por parte de los funcionarios estatales. La investigación contiene la reseña histórica de la antigua Roma, el objeto del habeas corpus, aplicado en Colombia, tanto en la legislación ordinaria como en la orden público.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La carga de la prueba
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Zapata Aguilar, Edinson Manuel; Gamez Perez, Albin Enio
    El tema de la carga de la prueba es de gran importancia, debido a su continua aplicabilidad dentro de todos los procesos. Pero a pesar de ello, no deja de ser dificil su estudio en virtud de la gran escasez de bibliografia especializada y a su gran extensión, la carga probatoria debe hacerse una reseña proceses existentes. Por eso, en este breve estudio se resaltara la importancia que tienen las reglas sobre carga probatoria, se tratara de cae una noción sobre ellas, seguidamente se hará una reseña historicista de la evolución de estas reglas; luego se estudiara la aplicación ce estas en la teoría general del proceso y por último, se estudiara la aplicación que las reglas tienen en cada una de las ramas del derecho.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aspecto jurídico de la Ley 29 de 1982
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Quiroga Suarez, Blanca
    Este trabajo de investigación sobre la Ley 29 de 1982 no introducirá al Marco Jurídico de la Ley nuevos conceptos sino que ahondará un poco sobre el alcance de es ta ley basándose únicamente en su contenido orgánico tal como el legislador sacó a la vida Jurídica. Ya que se hacía necesaria desde hace mucho tiempo y ésta trajo en cierto sentido responsabilidades para el - descomplicado padre de la época. En este trabajo de investigación, me propongo hacer claridad sobre la gran importancia que tiene esta ley al - llegar con esta reforma, trae el espíritu de evolución a que está sometido el planeta y todo lo que en él se encuentra, ya que deja atrás una ·concepción errada lo que era el hijo natural y el hijo legítimo con distingas de derechos dependiendo ambos de una misma raíz biológica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Importancia del reconocimiento dentro de la legislación civil
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Argota Oñoro, Alberto León; Dominguez Solano, Javier E.
    La Legislación Colombiana ha dado pasos avanzados y positivos encaminados a mejorar las condiciones jurídicas de los hijos naturales o extra matrimoniales. Hemos querido ser breves en la exposición de asuntos e como las tutelas y curatelas, potestad parental, juicio por alimentos, representación legal, etcétera, por cuanto se trata de etapas ya superadas en favor del hijo extra-matrimonial. La investigación contiene todos los aspectos de filiación natural definición, clases de filiación, el concepto de filiación natural y hace un breve, pero conciso, resumen de la historia de la legislación en Colombia sobre filiación natural, explica los modos de hacer el reconocimiento voluntario de la paternidad natural
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis jurídico del contrato de mandato
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1991) Muñoz Gomez, Luz Miriam; Jimenez Peña, Adaluz
    La extensión del tema no permite tratarlo tan ampliamente como quisiéramos, y por ello nos contraemos al caso más general e interesante del mandato: la representación que de su cliente tiene el profesional. Porque nosotros proponemos en nuestro trabajo, como hipótesis general, que todo servicio que presta un profesional envuelve un contrato de gestión, que no llena ciertamente los requisitos dispuestos por el artículo 2142 del Código Civil, pero que sustancialmente equivale, a un mandato, como lo advierte el artículo 2144. Las situaciones diferenciales entre el contrato de mandato y el llamado arrendamiento de servicios profesionales son tratados detalladamente en esta investigación. Desarrollamos el concepto de contrato de mandato y sus caracteres, enunciando otros aspectos del contrato, sus elementos y concluyendo con las causas por las cuales se pueden dar la extensión del contrato de mandato.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca