Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por fecha

Examinando por Fecha de publicación

Filtrar resultados por año o por mes:
Mostrando 1 - 20 de 50
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El divorcio y su legislación
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Bolívar de Barceló, Elvira
    La ley la de 1976, por la cual se establece el divorcio en el matrimonio civil, se regula la separación dé cuerpos y bienes en el matrimonio civil, y en el canónico; y se modifican algunas disposiciones de los códigos civil y de procedimiento civil, en materia de derecho de familia, sigue siendo motivo de controversia en esta sociedad colombiana. Antes de su expedición contaba con sectores que la rechazaban y con sectores que la propiciaban, había autores que pregonaban sus peligros considerando que acarrearía más perjuicios que beneficios. Dada la condición de Colombia, país confesional, el matrimonio se ha mirado tradicionalmente como un asunto de competencia exclusiva de la Iglesia, aunque nuestro ordenamiento civil regula minuciosamente en varios capítulos todo lo relativo a los esponsales, al matrimonio civil, a la nulidad del matrimonio civil, etc., pero dada esa circunstancia era difícil introducir en ese ordenamiento la ley del divorcio, sobre todo por causa de un tratado internacional celebrado en desarrollo del artículo 53 de la Constitución, que conocemos con el nombre de concordato. La ley 1a de 1976 origina revuelo y solo se refiere al divorcio para matrimonio civil, porque aún la Iglesia no ha dado su brazo a torcer y no existe divorcio para el matrimonio celebrado por el rito católico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Problemas de comportamiento social y académico de los estudiantes de la escuela sindicato de expendedores de la lotería del Atlántico
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) De la Cruz de Salcedo, Margarita; Sanchez de Torres, Lourdes
    Es por ello que el tema desarrollado pretende como finalidad primordial demostrar los problemas de comportamiento social y educativo de los estudiantes de la Escuela del Sindicato de Expendedores de Loterías del Atlántico, realizado a través del uso de técnicas e instrumentos profesionales que permitieron la intervención profesional en el estudio de cuarenta y cuatro familias en cuyos hogares se presentan problemas al niño, y, que estos posteriormente se muestran en el colegio con características de deserción estudiantil, rebeldía, ansiedad, deficiencia en el rendimiento estudiantil, etc. Nos planteamos como objetivos investigar el comportamiento social y los problemas que influyen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela del Sindicato de Expendedores de Loterías, con lo cual no sólo deseamos presentar las causas y orígenes de estos hechos, sino ver, también, las perspectivas que tenga el Trabajador Social, su participación para ayudar a que estos problemas se remedien u orientarlos a un mejor nivel social de vida. En los estudios individuales de casos sociales comprendimos que nuestra profesión estaba dada para eso y que el ejercicio de ella nos hace realizarnos como trabajadoras sociales. La lectura de es te trabajo llevará al lector a comprender la problemática social que rige en las zonas menos favorecidas y la forma en que esa problemática incide notablemente en el comportamiento social y escolar como lo muestran los cuadros estadísticos que presentamos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Régimen legal de las prestaciones sociales desde el punto de vista de la seguridad social en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) De Palacio, Lesbia S.; Tatis Ordosgoitia, Martín
    El contenido de la presente Tesis, se establece alrededor de una de las temáticas Jurídico-Sociales más llamativas y más interesantes en nuestro tiempo. Se trata de las PRESTACIONES SOCIALES, que como aspecto de SEGURIDAD SOCIAL garantizada por el Estado, han de ser cubiertas por las normas del Derecho Positivo1 dentro de cualquier sociedad avanzada democrática. Es interesante confrontar las relaciones que existen en Colombia, entre el Derecho Laboral y las PRESTACIONES ,en primer término con el ánimo de describirlas, pero también para analizarlas con sentido de critica positiva y para descubrir las posibles fallas e insuficiencias de que pueda adolecer. Las conclusiones hacen referencia a la s deducciones racionales que el análisis de lo anterior, permite, acerca de las condiciones Socio-Jurídicas, que pueden ser mejoradas dentro del campo· de las PRESTACIONES SOCIALES, entre nosotros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aparato psíquico. Mecanismos de defensa
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Aguirre, Alix; Mercado, Guadalupe; De la Hoz, Marlene; Polo, Lucila
    ¿Cómo está estructurada nuestra mente?, ¿Qué constituye la teoría topográfica?, ¿Cuáles son las instancias de la personalidad que forman la teoría estructural?, ¿Qué son los mecanismos de defensa? ¿Cómo clasifica Ana Freud los motivos?, ¿Cómo se clasifican los mecanismos de defensa? Todos estos interrogantes y muchos mis suscitan alrededor de tan importantes temas. Es muestro propósito tratar de esclarecer e interpretar la forma como se encuentra estructurado nuestro aparato psíquico, parte vital en la vida de cada ser humano. También es nuestro propósito comprender los mecanismos de defensa como el Yo los pone a trabajar para defenderse de los conflictos contra los impulsos. En base a lo expuesto anteriormente haremos una labor comprende lo siguiente: En el primer capítulo titulado Aparato Psíquico hablaremos de la primera teoría lanzada por Sigmund Freud llamada Teoría Topográfica. En ella veremos los tres comportamientos de la mente como son el Consciente, el Preconsciente y el Inconsciente, como también sus características y materiales "En el segundo capítulo se trata de la Teoría Estructural analizaremos las instancia de Ia - personalidad como son el Ello, el Súper - Yo y el Yo. El último capítulo está destinado al estudio de Los Mecanismos de defensa, haremos una clasificación profunda de estos mecanismos de defensa y además trataremos las categorías en divide Ana Freud los motivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio básico sobre la función del trabajador social en la central de hidratación de la ciudad de Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Charris Polo, Fanny; Bermejo de Morales, Leda
    Al estudio del Trabajo Social en general han contribuido los más diversos estamentos intelectuales y sociales, pero es poca la literatura referida a las situaciones de esta disciplina. No parece existir, sin embargo, una suficiente preocupación por las complejas realidades de esta carrera en los diferentes aspectos especializados. El Trabajo Social en el Campo de la Salud fue estudio elegido por nosotras para dar a comprender la necesidad de aplicar esta disciplina en dicho campo, ya que consideramos que son escasas las Instituciones en el Campo de Salud que cuentan con Trabajadores Sociales. Iniciamos el proceso de exposición con un breve análisis de la situación o estado de salud en Colombia, porque solo partiendo de una realidad social detectable empíricamente, seremos más convincentes en nuestro trabajo. La lógica del Método Funcionalista nos mostraba la necesidad de exponer la reiéción existe entre Bienestar Social y la disciplina nuestra, buscando así el vínculo y razón de los objetivos del Trabajo Social, también reconocer a las instituciones hospitalarias como parte de ese Bienestar Social y el rol fundamental del Trabajador Social dentro del Centro Hospitalario, lo que llevaría a integrar la Comunidad con el Hospital. Ya dentro del terreno de la especialización se nos hizo necesario aplicar todo el conocimiento sistematizado en nuestra vida universitaria en una unidad de estudio o análisis, escogiendo el “central de hidratación “organismo esto que no cuenta con profesional en su roster.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio de la relaciones familiares y su incidencia en los pacientes recluidos en el Hospital de Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Osorio Osorio, Alcira; Cortes, María Elena
    Nuestro trabajo de tesis para obtener el título de Trabajadoras Sociales pretende escudriñar algunas de las alteraciones emocionales y mentales que se originan en un tipo de sociedad, como la nuestra, especialmente a través del estudio de la familia. con sus diferentes características en donde se presentan conflictos sociales a los individuos de tipos sociales, culturales y económicos específicos. La salud ha conducido a los psiquiatras a servirles en forma que con viene a la forma dirigente, que no utiliza en forma específica, para intentar una adaptación a las circunstancias que ella ha creado y que a ella conviene, para anestesiar también el resultado de sus contradicciones, para excluir a quien se desvía y se opone, y desde luego, para buscar en un esfuerzo y no siempre exitoso, la modificación de una serie de esquemas cambiantes no acordes entre los varios puntos de vista. Todo esto lleva al problema a un verdadero callejón sin salida de continuarse con la concepción actual individualista "curativa, paliativa y correctiva" La Revolución Social Cultural que caracteriza a nuestro tiempo ha incitado desconfianza y temor entre las naciones, ha alterado el aspecto de la vida familiar y ha perturbado pautas establecidas en el individuo, la familia y la comunidad. Ninguna parte de la tierra, ninguna persona, ninguna comunidad está inmune ante la revolución, los seres humanos se han hundido en un estado de agitación, mientras las maquinas avanzan mucho más allá de la sabiduría del hombre. A cerca de si mismo, la disminución del espacio y la apretada intimidad de la gente que vive en culturas antagónica reclama una nueva visión de la relación de hombre a hombre y del hombre a la sociedad. De alguna manera debemos busca recursos para la búsqueda de la salud, seguridad, y enriquecimiento del espíritu en una sola comunidad humana, para encontrar la forma de convivir y establecer una familia del hombre. El enfermo mental es una persona que necesita ser ayudado para enfrentar los problemas que a diario se le presentan en la vida, Uno de los objetivos del Trabajador Social Psiquiátrico, consiste entonces, en crear las condiciones que hagan posible que las personas mentalmente enfermas puedan aceptarse a si mismas y logren mejorar sus relaciones con las otras personas, teniendo en cuenta que hace evidente la necesidad que tiene el Trabajador Social de preparar su personalidad, ya que esta es la primera y principal herramienta que va a tener que utilizar. Y como instrumento su propia personalidad como elemento terapéutico dependerá, en mucho, su labor futura en el complejo y muchas veces inexplicable área de la psiquiatría.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El crecimiento de la familia en Ciénaga y la acción del ICBF
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Campo López, Nicida Rafaela; Saumeth, Hernán
    El estudio de este trabajo contiene el desarrollo histórico de la población, determinando la evolución de la familia, los resultados y perspectivas del ICBF en Ciénaga hacia una visión de la nueva sociedad. Es palpable la negligencia con que el estado ha tratado la familia colombiana, muestra de ello es Ciénaga pues corresponde a una particularidad dentro de ese todo. Estando este estudio dirigido ala familia cienaguera y clasificándola como el sector popular, esta dedicado a los obreros, campesinos, pescadores y pequeños comerciantes y en general a familias de ingresos bajos que en su mayoría educan a sus hijos en escuelas públicas debido a que no tienen recursos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Accidentes del trabajo, otras de las causas de muerte en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Mercado Caballero, Cesar E.; Chacón Chacón, Cesar
    La raíz básica del gran problema objeto de estudio técnico reside en el enorme e impresionante número de accidentes de trabajo que año tras año, y en progresión creciente se producen en todo el mundo, en las espantosas cifras de vidas perdidas o truncadas por la incapacidad accidental para el trabajo, ya sea mas o menos parcial, ya sea total para la propia labor del oficio o absoluta para toda profesión; en el sinnúmero trascendentales y muchas veces gravísimos problemas personales, familiares, sociales o estatales, que como trágica secuelas se originan, y finalmente define los antecedentes de trabajo, la enfermedad profesional, las causas de los accidentes y la definición de los riesgos profesionales, determinando las consecuencias de los accidentes de trabajo y las enfermedades de trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores ecológicos de la zona industrial de Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) De la Rosa, Nancy; Julio, Ana; Solano, Jairo
    Ofrecemos a continuación los resultados de una investigación que ha representado para nosotros una experiencia importante desde el punto de vista profesional, ya que vincula dos ámbitos de objeto aparentemente distintos pero que pueden establecer fecundo diálogo : LA ECOLOGIA Y EL TRABAJO SOCIAL. La introducción del tema Ecológico es nuestro medio, es relativamente reciente, hay quienes lo consideran una "MODA" de los tiempos actuales e incluso han llegado a vincularla como un sofisma de distracción para eludir el análisis de los más candentes problemas sociales. Lo enunciado de hecho no solo justificaba nuestra simpatía y solidaridad sino que a la vez, sucitaba nuestro interés investigativo en los sectores más afectados, es as! como decidimos incursionar provistas de nuestras arsenal teórico y técnico en los barrios de Siape y Las Flores, que constituían un ejemplo inevitable de los predios afectados por los efectos polucinantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La convención colectiva de trabajo
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Chiaro González, Héctor Del; Tatis Ordosgoitia, Martín
    El presente trabajo está preordenado a la aprehensión de una de las instituciones jurídicas que con más propiedad puede coadyugar en la obtención del viejo anhelo de las clases trabajadoras de garantizar a cada ser humano todo lo que necesite para su vida material y para el desarrollo de sus potencias espirituales. Dicha institución, no es otra que la Convención Colectiva de Trabajo como producto cimero de la acción organizada de los trabajadores para lograr una serie de normas que les garantice una lucha en condiciones de relativa igualdad con el capital que solamente se orienta por el sentido del lucro y el culto al dinero. Esta lucha de los trabajadores ha sido realmente muy desigual porque la clase capitalista a quien debe enfrentarse, sobreexplota su mano de obra.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Las prestaciones sociales
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Pérez Vásquez, Rodolfo; Risso, Benjamín
    Prestaciones Sociales. Es la serie de prestaciones de carácter ecdémico, distintas del salario, que la ley ha establecido en favor de los trabajadores y a cargo de los patrones debido al bajo poder adquisitivo de los Salarios que hacen imposible al trabajador satisfacer sus necesidades. Esas prestaciones constituyen el conjunto de derechos, beneficios o garantías consagrados en favor de los trabajadores, o de sus beneficiarios, por el hecho de prestar a alguien su Servicio personal subordinado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La adopción y su problemática social en el Instituto de Colombiano de Bienestal Familiar seccional Cienaga
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Patiño Rodriguez, Zully; Ustariz Carbono, Adalucia
    Nuestro Trabajo de Grado "La adopción y su problemática social en el instituto colombiano de bienestar familiar seccional Ciénaga”, obedece a la gran importancia que se le ha dado a la Adopción en nuestro medio y a los casos de que hemos tenido Conocimiento en la Ciudad de Ciénaga, algunos casos tramitados directamente por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Seccional Ciénaga y otros casos de entrega voluntaria a personas naturales por parte de los padres biológicos. Al nosotros hablar de Adopción, nos comprometemos en un tema bastante amplio, del que se ha estudiado muy poco; y en el que se implica también el abandono y maltrato físico a que son sometidos algunos menores hoy en día, debido al enfrentamiento con la necesidad o exigencia de comprender los diferentes factores socio-económicos y culturales a que están sometidas muchas familias en nuestro medio social. En muchos de estos casos se da la Adopción como "solución “a esta problemática, ya que con ella se logra un beneficio para el niño, la seguridad de un hogar de que carece y de una estabilidad social. En nuestra investigación realizada en el Instituto Colombiano de Bienestar familiar, se nos informó que en esta Institución no reciben niños inmediatamente que sus padres biológicos manifiestan querer entregarlos a ésta, sino que antes ponen en práctica políticas que se han trazado y dan una orientación que les pueda servir a dichos padres para el fortalecimiento del Grupo Familiar. Teniendo en cuenta lo anterior, realizamos un análisis de los procesos de Adopción, la Función social de ésta, y cómo influyen los padres adoptantes en el desarrollo y ere cimiento del niño, para evitar en éste inadaptaciones, que indudablemente redundarían en su conducta social. Trataremos de presentar un bosquejo general de lo que es la Adopción, su problemática, sus ventajas, desventajas y la posición de la sociedad frente a ésta. Para el logro de nuestros objetivos y nuestro estudio nos basamos en hipótesis las cuales se ajustan a la realidad social existente hoy en día, que inducen a la familia a abandonar a sus hijos o entregarlos en Adopción. Sostendremos que la labor del Trabajador Social ante esa problemática del abandono y la Adopción en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es importante para lograr en parte la estabilidad social del niño y la familia
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis estructural de la incidencia de los factores socio - económicos y culturales en las situaciones nutricionales de la población infantil de Cienaga (Magadalena)
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Guette Jimenez, Alejandro; Jabba Galindo, Mabel Lucia; Lleras M., Carmiña B.
    El problema que motivo, la realización del tema de nuestro Trabajo de Grado, lo fue, "La incidencia de la Malnutrición en la población infantil en el Municipio de Ciénaga (Magdalena)", específicamente en los menores atendidos en el Hospital Regional San Cristóbal y en el Hogar Infantil Fundadores de Ciénaga (Magd.), y un análisis del Trabajador Social en esta problemática. Nos motivó, la escogencia de este estudio el hecho de encantar en Ciénaga, que la Malnutrición asociada a las condiciones de vida de la comunidad, son los principales incidentes en la Morbi-Mortalidad nuestra población infantil hechos detectados a partir de las oficinas de estadísticas de las Instituciones de referencia, que nos llevan a considerar este, como uno de los mayores flagelos que afecta nuestra población, y tiene como finalidad obtener una visión de la situación actual en materia de Nutrición del Municipio de Ciénaga. Por consiguiente, fue necesario hacer una revisión general del actual panorama demográfico, así como del estado de salud de la población infantil y sus factores condicionantes sobresalientes, utilizadas como variables de nuestra investigación; a fin de conocer las necesidades reales de salud de la comunidad, particularmente aquellas que contribuyen con mayor eficacia a la morbilidad y mortalidad del menor, especialmente en las edades de mayor exigencia su desarrollo. Cierto que las insuficiencias alimentarias se originan de la situación económica, social de las personas en la mayoría de los casos. En consecuencia, la malnutrición en su estado avanzado está determinada principalmente por el alto costo, la escasez de los productos y la mala calidad de estos. Quien dispone de pocas entradas económicas está limitado de hecho en la adquisición de los alimentos y la ignorancia agrava la situación Nutricional de las familias de Ciénaga. Sin restar importancia a ninguno de los muchos factores que afectan la buena salud (herencia, clima, hábitat, higiene, medicina, ejercicio, descanso, recreación, etc.) la alimentación debe considerarse como el asunto principal de mayor importancia entre todos los puntos dentro del programa de la salud, y por lo tanto, debe ser el que merece la máxima preocupación, por parte del Estado, Educadores, Nutricionistas, Dietistas, Profesores, Terapeutas, Médicos, Enfermeras, Trabajadores Sociales, etc., en cualquier institución o comunidad donde actúen. La buena nutrición da al hombre una dimensión real de sus problemas esenciales por que le ayuda a vivir en paz, le procura salud y seguridad y le abre facilidades hacia el desarrollo económico, social, político y cultural, pero, nada de esto encuentra campo abonado en una masa popular desnutrida, enferma y deprimida, puesto que no existe el indispensable ingrediente del esfuerzo motivado y de la cooperación responsable, y es que de esa forma no se pueden coordinar los factores que puedan abrir caminos de progreso a un pueblo minado por la miseria biológica. Las consideraciones anotadas son, entre otras, las razones que nos han impulsado para llevar a cabo el desarrollo de este estudio, el que ofrecemos como una colaboración a quienes se interesen por la ciencia de la Educación Nutricional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la estructura de servicios colectivos en Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Guzman Rivera, Orieth; Muñoz Osorio, Rosario; Moneada León, Nohora
    Presentamos hoy los resultados de un trabajo arduo, difícil pero fructífero justificable desde la perspectiva de la investigación Social. Se trata de un balance evaluativo del funcionamiento y la cobertura de los servicios sociales y de Bienestar en la ciudad de Barranquilla. Circunscribimos nuestro análisis al periodo del" Frente Nacional y concretamente al lapso gubernamental que se desarrolla entre l.978 y l.982. Conviene admitir que no restringimos el calificativo de Frente -Nacional a los 16 años iniciales, sino a la vigencia global de la coalición que dirige el país. Introducimos en el presente trabajo la modalidad de la investigación evolutiva y tragamos unas pautas importantes para su implementación por parte de los trabajadores sociales Es evidente que partimos del convencimiento inicial de que las deficiencias del Frente Social en este periodo eran sostenibles, no podíamos evitar la vinculación entre el deterioro presupuestal y el desplazamiento del interés del Estado hacia otros rubros, estos criterios guiaban nuestros planteamientos hipotéticos y condujeron la búsqueda exhaustiva de fuentes documentales que nos permitieran comprobar las deficiencias planteadas. Aunque la carencia de un sistema local de información consistente no permitió el despliegue total que deseábamos, creemos haber logrado presentar un cuadro general de la situación asistencial en Barranquilla y haber realizado un estimativo de la ubicación de los trabajadores sociales en estos y comentado a la vez que hemos descrito las funciones que desempeña el profesional en nuestro medio y la filosofía que guía su discurrir. Es un empeño serio, que ponemos a disposición de los lectores y de los investigadores futuros, dada la síntesis estadística lograda en referencia a nuestro centro de interés.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Intervención del trabajador social en las empresas públicas municipales de Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Duran Camargo, Josefa; Guerrero Sarmiento, Ludys; Martinez Mendoza, Yudith
    Ofrecemos a continuación los resultados de una investigación que se refiere a la relación socio-laboral planteada entre las Empresas Públicas Municipales de Barranquilla y su Sindicato de Trabajadores. Escogimos este campo de trabajo, en razón de la persistente presencia de conflictos entre los trabajadores oficiales de la entidad y sus Directivas, que alcanzan a proyectarse hacia la opinión pública y que constituye una muestra de las modalidades que adoptan las relaciones entre los Institutos Estatales y su fuerza de trabajo. El Sindicato de las Empresas Públicas Municipales, es una fuerte organización que se plantea reivindicaciones de tipo económico y gremial, pero que también tiene con metas de desarrollo y bienestar del personal adscrito a la empresa por tal razón sus nexos y controversias con el Departamento de Bienestar Social, incidieron en la decisión de interesarnos en plantearnos la medición de las actitudes de la base trabajadora hacia el funcionamiento del Trabajo Social, su filosofía, sus presupuestos teóricos y sus ejecutorias prácticas. Para el logro de este propósito era preciso dotarnos de un aparato conceptual que permitiera abordar la función que es desempeñada por la Institución Sindical, y su particular accionar en el marco de la Legislación Oficial Colombiana restrictiva respecto a la libertad organizativa en las Empresas de Servicios Públicos. Por otra parte, se imponía también establecer qué distancia había entre los criterios teóricos y metodológicos propios de la disciplina del Trabajo Social y la modalidad aplicada en la entidad descrita. De otro lado, es suficientemente conocido el hecho de que la expansión incontrolada de la nómina de empleados de las Empresas Públicas Municipales, básicamente, de los burócratas de alto rango, ha lesionado los presupuestos que podrían destinarse al bienestar de trabajadores, a la capacitación, la salud, la vivienda y demás demandas sociales. Nos propusimos constatar esa aseveración y creemos que lo hemos logrado
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El Oro y la Moneda en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Rodríguez Trout, Eloísa; Llerena, Yenis; Vargas, María del Socorro; Campo, Priscila; García del Ducca, Zamira; Solano, Magaly
    La finalidad de nuestro trabajo titulado "El Oro y la Moneda en la Colonia” lo hemos realizado basado en la bibliografía dada por el profesor de la materia. De esta manera comenzamos esbozando en una forma breve y sencilla lo relacionado al surgimiento y desarrollo del oro y la moneda en la Nueva Granada. Notamos como el sistema español obtenida beneficios a través de los impuestos la extracción de metales fue de vital importancia para España, ya que fue la base esencial para el desarrollo socio económico de ella.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La labor del trabajador social en la alfabetización del adulto
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Barraza Gutierrez, Nidia; Castellano de Camargo, Jazmin; Janica de la Torre, Patricia
    El trabajo que hoy presentamos es el resultado de nuestra práctica con la población de iletrados del sector Sur Oriental, y de nuestros nexos con la Secretaría de Educación, Oficina de Alfabetización. Supone así mismo, el examen de las políticas oficiales de educación de adultos durante la coyuntura del Frente Nacional (1.958 - 1.982). Se inicia con el inventario cuantitativo pertinente; seguidamente nos ocupamos del desglose de la legislación en torno al área que nos ocupa para pasar en tercer término a formular propuestas de Trabajo Social y finalmente, emprender una incursión por los contenidos lingüísticos de las cartillas oficiales para desentrañar los elementos ideológicos susceptibles de irradiarse por parte del Estado. Una vez el Gobierno Nacional se propuso una ofensiva radical contra el analfabetismo, bajo el rótulo de "Campaña de Alfabetización Simón Bolívar"; decidimos la realización de una investigación sobre la población iletrada de la ciudad de Barranquilla para definir la actuación que nos complete como Trabajadores Sociales en el ámbito señalado. Ahora bien, el hecho que hubiéramos planteados la incursión en un tema que está al orden del día de los propósitos gubernamentales, no significa para nosotros una sujeción a la filosofía general que anima la Campaña, ni pretendiendo ejercer la adulación incondicional; por el contrario, la investigación implicaba indagar y jerarquizar los factores que tipifican la situación del analfabetismo en nuestro país, sus causas generatrices y las razones de la incapacidad secular de los gobiernos. Por otra parte, consideramos pertinente definir nuestro comportamiento ante la convocatoria oficial. Al respecto, caben las siguientes consideraciones: un marginamiento estéril sería inconcebible para profesionales de Trabajo Social empeñados en toda forma en la transformación y promoción de los hombres que construyen con su trabajo el futuro del país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El capitalismo e incidencia en servicio domestico en Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Diaz, Lucina; Florez, Ninfa; Sanjuan G., Preciosa
    La presente investigación que hemos desarrollado sobre un problema de difícil acceso en la medida en que son contados y de miles de trabajos o investigaciones realizadas a nivel nacional y, por consiguiente, a nivel particular o regional. Sin embargo, en nuestro afán hemos logrado iniciar y consolida nuestro intento, nuestro propósito tal es el de presentar nuestro ante-proyecto, en los marcos y exigencias que la investigación exige. A nivel metodológico, de estructuración teórica y de confrontación o practica en la investigación que nos atañe, tal es el de la INCIDENCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN EL SERCICIO DOMESTICO; nuestro estudio tiene como objeto desentrañar los verdaderos problemas que se manifiestan y están presentes en ese sector social en los marcos y crisis que vive el régimen capitalista en los actuales momentos estructurales y coyunturales. Para ello nos valemos del método dialectico para poder entender y extraer las raíces en las cuales se desenvuelve la problemática mas grave en la medida en que se desarrolla y consolidan los modos de producción en Colombia trayendo consigo manifestaciones propias de dicho fenómeno, tales son la aparición de instituciones o agencias de empleo en donde se manifiestan con mayor agudización los problemas económicos políticos y sociales, dadas las características de trabajadores- por contrato sin ningún tipo de relación con empresas de allí que se garantice en una mayor estructuración a los capitales en sus diferentes ramos , en que se manifieste. El estado educacional, los bajos salarios y la no capacidad de organización, son premisas que nos muestran el estado actual de este sector social. De allí que como trabajadoras sociales nos toque presentar una investigación enmarcada con criterio y análisis que incidan en dar a conocer dicha investigación bajo una óptica de análisis dialecticos, propendan aciertos logros y reivindicaciones, partiendo de las necesidades mas inmediatas para este sector social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Contrato individual de trabajo
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Rincones Palacín, Francisco; Risso, Benjamín
    Del contrato individual de trabajo, como de todas las figuras jurídicas que integran el contenido del derecho laboral, se han dado numerosas definiciones. Las que se trascriben a continuación, que solo son una muestra de lo que afirmamos, nos prueban que si bien se hallan concebidas en términos diferentes, en el fondo existe unanimidad respecto de sus elementos. Para nosotros, contrato individual de trabajo es el acuerdo que sobre condiciones de trabajo personal se celebra entre una persona natural, por una parte, y una persona natural o jurídica, por otra parte. El otro elemento que se destaca en las definiciones que nos hemos permitido trascribir, es el referente a la remuneraci6n debida por el patrono al trabajador. En nuestro medio esa remuneraci6n se denomina salario, y su pago constituye la principal obligación del patrono para con el trabajador.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo histórico de la huelga y su incidencia jurídica
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1982) Utria Mendoza, Fermín; Chacón Chacón, Cesar
    Como consecuencia del derecho de asociación surge como arma de "presión para alcanzar los objetivos propuestos "LA HUELGA". Este movimiento tiene su origen en Europa con la aparición de las primeras asociaciones obreras como fueron las organizadas por Vex Lux y el movimiento cartista y las lógicas masónicas ayudaron a la evolución a la asociación en el continente europeo y como consecuencia de ellos fueron los movimientos huelguísticos de la ciudad de "Leons" donde el movimiento sindical como tributo la muerte de sus principales lideres. La clase obrera, que nace en el sistema capitalista y está destinada históricamente a liquidarlo, encuentra en el curso de sus luchas dos formas de organización. La primera, elemental, rudimentaria, primitiva, según Lenin, es el sindicato, consiste en la unión espontanea de los trabajadores para enfrentar, batallando contra los patrones y el estado que los representa los efectos de la explotación capitalista.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca