Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villamizar Portilla, Neyda Elizabeth"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis jurídico a la figura del peatón involucrado en accidentes de tránsito en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Arenas González, Javier Mauricio; Montañez Jiménez, Sergio Alexander; Ramírez Peñaranda, Zayra Yorley; Villamizar Portilla, Neyda Elizabeth; Aguilar-Barreto, Andrea Johana
    Se estima cerca de 1.2 millones de personas fallecidas causadas por el tránsito en el mundo y para el año 2017 el índice de mortalidad en Colombia fue de 6.718 de los cuales 1.790 muertes a peatones y 7.936 lesionados por la misma causa. El Propósito para el 2021 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial es minimizar en un 18% la mortalidad a los peatones involucrados en accidentes de tránsito en Colombia y el propósito para los autores del presente documento es concientizar al lector de la importancia y participación de los usuarios en seguridad vial, la cual se aplica una metodología de corte holística, basada en un enfoque cualitativo que pretende analizar la responsabilidad de los organismos y agentes de tránsito y el comportamiento de los peatones en las vías públicas con base a las fuentes de información y datos estadísticos se obtuvieron del Observatorio Nacional de Seguridad Vial en Colombia y la Organización Mundial de la Salud y del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencia Forense. Para el cumplimiento de los objetivos, se aplicaron instrumentos de análisis normativo por medio de las disposiciones normativas vigentes en materia de tránsito y transporte y planes estratégicos de seguridad vial e informante clave que brindan como resultados falencias en las acciones y ejecución del Plan Nacional de Seguridad Vial, se denota la ineficaz gestión institucional, el mantenimiento en infraestructura y programas de educación a los asociados del territorio colombiano, es decir, carece de responsabilidad integral por la falta de un sistema estratégico de accesibilidad y sostenibilidad en seguridad vial para todos.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca