Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Usuga, Sandra Patricia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores psicosociales de los adolescentes ofensores sexuales. Estudio de caso de los factores psicosociales de los adolescentes del programa Asperla Crecer
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Correa Correa, Yanneth Elena; Vega Berrio, Jorge Andrés; Usuga, Sandra Patricia; Orduz Gualdron, Frank Steward; Nuván-Hurtado, Irma-Lizeth
    El actual estudio tiene como objetivo analizar los factores psicosociales de los adolescentes ofensores sexuales del programa Asperla Crecer a través de estudio de caso. En relación con esto, se transitó por una serie de pasos para dar cuenta de los objetivos específicos, en donde se diagnosticaron los factores vinculares involucrados en dichos adolescentes que ingresan al programa, para que más adelante se pudiese definir esos factores individuales en ellos, luego se determinaron los factores sociodemográficos que más se reflejaban, para que finalmente se pudiera identificar los factores comunes. Por otro lado, se tuvo como método de investigación el estudio de caso, con un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, también se tuvo como técnica la observación del material documental de la muestra estructural, y además se hicieron unas entrevistas mediante unas valoraciones de psicología y trabajo social, con un instrumento semiestructurado evaluado previamente por los expertos del programa, tomando como sujetos a dos (2) adolescentes que pertenecen al programa Asperla Crecer, analizando la información considerando los factores familiares, personales y sociales, por ser los más importantes en un proceso patológico y psicológico, dejando algunos hallazgos sobre la existencia de la sobreprotección como factor predisponente, que es una característica que difiere a las familias negligentes y violentas, que permiten a los adolescentes a actuar de la misma manera, sin ser preferiblemente parte de un ambiente delictivo.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca