Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Uribe Alvarado, J Isaac"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Atención y funciones ejecutivas en niños habitantes de la frontera colombo venezolana: diferencias entre educación urbana y rural
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Riaño-Garzón, Manuel; DIAZ-CAMARGO, EDGAR ; Uribe Alvarado, J Isaac; Pacheco Rodríguez, Karen Mildred; Cárdenas, Marlly; Jiménez-Jiménez, Sebastián; Aguilar-Mejía, Oscar
    La frontera colombo-venezolana enfrenta dinámicas sociales particulares que han contribuido en los bajos indicadores de calidad educativa, presente también en contextos rurales donde problemas como la migración y la violencia, dificultan la calidad y cobertura. Este estudio tuvo como objetivo analizar las diferencias en el desarrollo de habilidades de atención y funciones ejecutivas según el contexto (urbano -rural) y la metodología escolar recibida (urbana regular y rural multigrado). Métodos: Se empleó un diseño no experimental, de alcance comparativo y corte transversal, evaluando una muestra intencional de 55 niños emparejados por edad, sin dificultades académicas y matriculados en diferentes instituciones de Norte de Santander- Colombia, en zona de frontera con Venezuela. Los estudiantes fueron evaluados con tareas neuropsicológicas de atención visual, planificación, inhibición y memoria de trabajo de la Evaluación neuropsicológica Infantil (ENI y Neuro psi). Los resultados fueron analizados mediante estadística no-paramétrica dadas las características de los datos recolectados. Resultados: Se encontraron desempeños inferiores en tareas de atencional visual en los participantes de ambas metodologías en comparación con el grupo de referencia. Así mismo, se encontraron diferencias según el tipo de metodología escolar recibida, siendo destacados en control inhibitorio los participantes de metodología multigrado, mientras que los niños escolarizados en metodología regular mostraron mejores resultados en capacidad de atención visual, atención auditiva y planeación. Conclusiones: Se encontraron diferencias en funciones ejecutivas de control inhibitorio, atención y planeación de acuerdo con el contexto escolar urbano-rural. Los hallazgos se discuten con el fin de argumentar la importancia de variables intervinientes asociadas a contextos rurales latinoamericanos, donde se destaca el entorno físico, la limitada estimulación cognitiva, prácticas particulares de crianza y cuidado y algunos hábitos que han mostrado una relación con el desempeño cognitivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Expresiones de la sexualidad y del uso del condón en las relaciones sexuales en jóvenes Universitarios de Colombia. Aportes a la terapia psicológica
    (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018) Uribe Alvarado, J Isaac; Carrillo Sierra, Sandra M.; Bonilla-Cruz, Nidia J.; Bautista-Sandoval, María; Zacarías Salinas, Ximena; Riaño-Garzón, Manuel E.
    El objetivo del presente estudio fue comprender y analizar diversos factores socioculturales que se asocian a las prácticas sexuales y uso del condón de un grupo de hombres y mujeres, estudiantes universitarios de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Se utilizó un estudio exploratorio descriptivo con enfoque cualitativo, mediante la técnica de grupos focales mixtos, en los cuales participaron mujeres y hombres estudiantes universitarios con edades entre 18 y 21años; los resultados dan cuenta que, tanto mujeres como hombres resaltan la importancia de comunicar a su pareja sexual el uso del condón en las relaciones sexuales; y que la habilidad de negociación del uso del condón está regida por los roles y representaciones sociales del mismo; además, ejercen su sexualidad en función de los roles de género.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca