Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Segrera Soto, Johan David"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Procesos de competitividad y sostenibilidad en el sector arrocero en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Segrera Soto, Johan David; Herrera Gutiérrez, Cristian Gonzalo; Gutiérrez Rodríguez, Neiver; Niño Camacho, Isabel Cristina
    Este trabajo busca analizar las particularidades de competitividad del sector arrocero y su incidencia en Colombia. Simultáneamente realizaremos un estudio de esta investigación para analizar el proceso de la cadena comercializadora. A lo largo de los años el arroz ha sido un producto de la canasta familiar que no puede faltar en los hogares colombianos, para analizar todos los procesos de la cadena comercializadora examinamos los eslabones pertenecientes a ella donde encontramos que las grandes industrias afectan la sostenibilidad para los consumidores finales. En este trabajo también debemos resaltar que el arroz es mayor consumido por la gente pobre que las personas de zonas urbanas ya que no tienen los mismos recursos que las personas de las zonas urbanas para tener otro tipo de alimento, es decir que para las personas de las zonas rurales el arroz es un alimento que no puede faltar en el almuerzo o la comida mientras que para las personas que se encuentran habitadas en las zonas urbanas tienen más posibilidades de obtener cualquier tipo de alimentos que no sea el arroz.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca