Examinando por Autor "Salazar Araujo, Eduardo José Rafael"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis macroeconómico de los países de la Alianza del Pacífico (2011-2015)(Universidad del Zulia, 2018-04-15) Cazallo-Antúnez, Ana María; Salazar Araujo, Eduardo José RafaelLa Alianza del Pacífico, surge en la Declaración de Lima el 6 de junio de 2012, cuando se suscribe el Acuerdo Marco de la misma, para lograr una integración económico-comercial de los cuatro países integrantes (Chile, Colombia, México y Perú) y poder así, penetrar en el mercado asiático ofreciendo productos más competitivos. El propósito de este trabajo es analizar la situación macroeconómica de los países pertenecientes a la Alianza del Pacífico durante el periodo 2011-2015 y así describir la importancia que ésta posee como organismo de integración multilateral desde su creación. El enfoque investigativo de este trabajo es descriptivo pues se fundamentó en el análisis de las fuentes documentales para explicar la evolución de los indicadores macroeconómicos de los países que la componen mediante una revisión bibliográfica de fuentes secundarias. Entre las variables analizadas se encuentran: la población, la tasa de crecimiento económico, la inflación, la tasa de desempleo, salario mínimo, finanzas públicas, exportaciones e importaciones. Con esta investigación no sólo se analiza el bloque económico, sino que permite proyectar el futuro de la Alianza del Pacífico y conocer el papel o rol que cada país asume dentro del bloque.Ítem XXXII Congreso Latinoamericano de estrategia - SLADE 2019 “Creatividad e Innovación: una apuesta estratégica para el desarrollo de América Latina”(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Mora, Manuel; Baena López, Guillermo; Consuegra Bolívar, José; Amar Sepúlveda, Paola; Bolívar Vasileff, Tatyana; Rojas Pabón, Diana; Eugenia Baena, Victoria; Taborda Fontalvo, Melissa; Prieto Pulido, Ronald Antonio; Forero de López, Graciela; García Guiliany, Jesús Enrique; Blanco Ariza, Ana Beatriz; Vergara Vanegas, Maria Carolina; Iglesias Navas, Maria Auxiliadora; Pulido Rojano, Alexander; Melamed Varela, Enrique; Orozco Acosta, Erick Eduardo; Salazar Araujo, Eduardo José Rafael; Monsalve Peláez, Magda Andrea; Deyongh, JacquelineEl presente trabajo tiene como objeto realizar una revisión bibliográfica sobre modelos de ayuda a la toma de decisiones para el proceso de comprometer pedidos; entiéndase este proceso como el conjunto de actividades que se ejecutan para dar respuesta a los requerimientos de un cliente en relación a cantidades y fechas de entrega. La metodología de revisión se basa en la utilizada por otros artículos similares: se propone un marco conceptual y se analizan los artículos obtenidos de búsquedas en diferentes bases de datos (BBDD) según el anterior marco conceptual. El objetivo es identificar tendencias en este campo, detectar vacíos y proponer futuras líneas de investigación. Al analizar los resultados y se comprueba que una gran cantidad de autores trabajan bajo un enfoque de modelado de programación lineal, con el objetivo de maximizar beneficios, estrategias de fabricación por pedido o make to order (MTO), con niveles de disponibilidad para comprometer los pedidos según los recursos (ATP) o disponibilidad para comprometer los pedidos de acuerdo a la capacidad de fabricación (CTP), entre otras. De la misma forma, se puede evidenciar algunas características que, en la mayoría de los trabajos, los autores no definen o no la implementan en el desarrollo de sus modelos, y que sería interesante conocer debido a que convertiría el proceso a un grado mayor de complejidad bajo estas características.