Examinando por Autor "Pacheco Ovalle, Nicolle"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Barranquilla como una ciudad de crecimiento económico en el siglo XXI(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Jaraba Salcedo, Ana; Pacheco Ovalle, Nicolle; Peñaranda Cuello, Joseph; Enamorado Estrada, Jairo AntonioLa historia de Barranquilla ha estado estrechamente relacionada con su actividad industrial. Consolidada en 1871 como el primer puerto marítimo y fluvial del país, fue clave para su desarrollo la navegación a vapor por el río Magdalena, luego la construcción del ferrocarril, la cual permitió un aumento más que proporcional en la aduana de Sabanilla, debido indudablemente a la operación del ferrocarril entre el puerto marítimo y el fluvial de Barranquilla, llegando a ser la ciudad con más alta tasa de crecimiento económico y demográfico. Inicialmente impulsada por el comercio, a través del puerto fluvial y marítimo se conectó al interior del país con los principales mercados internacionales. El comienzo del fin de la “edad de oro” de Barranquilla llegó con la inauguración del Canal de Panamá en 1914 y la modernización del puerto de Buenaventura durante los años veinte; los peores años de la crisis tuvieron lugar en las décadas de los cincuenta y los sesenta. Las tasas de crecimiento del empleo industrial cayeron y la informalidad aumentó. Por ello, se ha reflexionado acerca de Barranquilla como ciudad de crecimiento económico en el siglo XXI, para lo cual se revisó literatura de diversos autores e instituciones que a lo largo de la corta historia de esta ciudad, han venido plasmando todo ese proceso de crecimiento, estancamiento y resurrección al desarrollo de esta urbe colombiana., comparándolos con otros países, lo que permitió conocer el avance que ha tenido en el ranking mundial de logística, la importancia de los puertos en la historia colombiana y el desarrollo de los pueblos que tienen puerto. Presentando información muy valiosa y constructiva sobre esta ciudad, su puerto y su economía. Concluyendo que, el desarrollo económico de Barranquilla, se debe en gran parte al crecimiento de exportaciones e importaciones consolidadas durante el siglo XXI, y que la modernización no solo de la zona portuaria de Barranquilla, sino la de la Costa Caribe (Santa Marta y Cartagena) e inclusive Buenaventura, han permitido al país avanzar en el ranking LPI (Logistics Performance Index) que actualmente ocupa el puesto 58 entre 160 países.Ítem Contratación laboral de los venezolanos en la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Pacheco Ovalle, Nicolle; Velásquez Castro, Andrea del RocióEn la ciudad de Barranquilla se ha presentado una sobre población de migrantes Venezolanos y eso a su vez se convierte en una problemática laboral, esto se debe a la afectación política y económica del vecino país, el desempleo y la pobreza que va en crecimiento haciendo que millones de familias lleguen al distrito en busca de nuevas oportunidades para solucionar los escases por la cual se enfrentan y mejorar sus condiciones de vida. El desempleo y la creciente pobreza han determinado que muchos trabajadores de los países en desarrollo busquen trabajo en el extranjero. Los países desarrollados han aumentado su demanda de trabajadores, especialmente de trabajadores no calificados. Como consecuencia de ello, son millones los trabajadores y sus familias que viajan a otros países para encontrar trabajo. Se estima que actualmente existen en el mundo 232 millones de migrantes, equivalentes a 3,1 por ciento de la población mundial. Las mujeres representan casi la mitad de los migrantes. Se estima que uno de cada ocho migrantes tiene entre 15 y 24 años, (p. 1). Para el caso de Colombia, específicamente el del distrito de Barranquilla, Atlántico, se están contratados venezolanos que están indocumentados y no tienen visa de trabajo, lo cual los convierte en inmigrantes ilegales y conforme al informe presentado por la Policía Metropolitana de Barranquilla “existen por lo menos de 200 e empresas en donde trabajan ciudadanos venezolanos de manera irregular” (Herrera, 2017, p, 1).