Examinando por Autor "Morales Coronado, Stefanie"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias gerenciales para la gestión de la calidad del servicio educativo en una Institución escolar rural de Sabanalarga Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Morales Coronado, Stefanie; Olmos Llinas, DeimerEsta investigación tiene como objetivo general Analizar las estrategias gerenciales que aplica el rector para la gestión de la calidad del servicio educativo a los fines de la detección de debilidades y fortalezas en la gestión que sustenten la generación de un plan de acción en la institución Técnica Agropecuaria San Cayetano de Gallego de la zona rural de Sabanalarga – Atlántico, teóricamente se fundamenta en los aportes de Sennlle y Gutiérrez (2004), Corredor (2010), Organización de las Naciones Unidas para La Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2015), entre otros. La metodología a utilizar se enmarca en el paradigma cualitativo, interpretativo método estudio de casos, se seleccionarán informantes clave para recoger datos mediante la aplicación de técnicas e instrumentos como la observación participante, entrevista, entre los resultados destacan que el rector o gerente educativo de la institución en estudio presenta debilidades en relación a la aplicación de estrategias gerenciales basadas en la comunicación asertiva, fluida entre las partes, poco incentivo al personal docente generando que el proceso motivacional hacia el trabajo educativo, identificación con la institución se convierte en poco atractivo para dicho personal, igualmente se evidencia falta de trabajo en equipo, imperando la toma de decisiones a nivel del personal directivo, ante esta realidad se plantea la propuesta de un plan de acción basado en estrategias gerenciales para una gestión de la calidad del servicio educativo e innovación gerencial en la Institución Técnica Agropecuaria San Cayetano de Gallego de la zona rural de Sabanalarga - AtlánticoÍtem Impacto de la responsabilidad social universitaria en las sedes regionales de la Universidad del Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Morales Coronado, Stefanie; Uribe Uran, Carlos Mario; Hernández Rodríguez, DaniloEn el contexto universitario actual, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) ha ganado relevancia, enfocándose en gestionar de manera ética y efectiva el impacto social que genera la universidad a través de sus actividades académicas, de investigación, extensión y su rol en el desarrollo nacional. La Universidad del Atlántico, con sedes en Barranquilla, Sabanalarga y Suan, tiene una oportunidad significativa para influir en la sociedad y contribuir al progreso tanto local como nacional. En este marco, la RSU actúa como un componente esencial para que la universidad se vincule con su entorno social e invite a actores externos a integrarse en sus procesos internos. Así, la gestión, la formación y la investigación se dirigen hacia la resolución de problemas sociales específicos. La investigación se centra en cómo mejorar la aplicación de la RSU en las sedes regionales de la Universidad del Atlántico, considerando la compleja interacción entre la educación superior y la dinámica social, la cual varía según el contexto cultural, económico y político de cada región. Objetivo: Evaluar el impacto de las prácticas de responsabilidad social universitaria en los grupos de interés, incluidos estudiantes y personal no docente de las sedes regionales de la Universidad del Atlántico, para optimizar su efectividad y favorecer el desarrollo de las comunidades locales. Metodología: Se emplearon métodos mixtos, tanto cuantitativos como cualitativos, mediante cuestionarios dirigidos a estudiantes y personal no docente de las sedes regionales. Los datos se analizaron estadísticamente para medir la percepción, además de realizar un diagnóstico DOFA que permitiera identificar diversas variables y proponer estrategias de mejora.