Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mercado Cueto, Liliana Ester"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La reflexión crítica: Alternativa pedagógica para aprender significativamente la historia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2004) Mercado Cueto, Liliana Ester; Mora Hernández, Tatiana Patricia; Suárez del Valle, Osmar Alejandro; de Vásquez, Mercedes
    Este trabajo de investigación se titula: "LA REFLEXIÓN CRITICA ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA APRENDER SIGNIFICATIVAMENTE LA HISTORIA", se hizo con el fin de identificar los métodos de enseñanza que manejan los docentes para posibilitar el pensamiento critico-reflexivo y aprender significativamente en la asignatura de historia, para la construcción del conocimiento en los estudiantes del grado 4 º del colegio Madres Católica # 128 del barrio del Carmen de Barranquilla, sección matutina y establecer estrategias pedagógicas adecuadas para la enseftanza de la historia a través del aprendizaje. Está formado por seis (6) capítulos que dan a conocer el seguimiento de los procesos y los resultados obtenidos en la investigación. El pensamiento crítico es el procedimiento que nos capacita para procesar información. El pensamiento crítico tiene lugar dentro de una secuencia de diversas etapas, comenzando por la mera percepción de un objeto o estimulo, para luego elevarlo al nivel en el que el individuo es capaz de discernir si existe un problema cuando se presenta este y proyectar su solución.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca