Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Martinez Rambal, Sirit"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Intervención del trabajador social ante la problemática social del menor con limitación visual del INCI de la ciudad de Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Arnedo Carrascal, Yadira; Martinez Rambal, Sirit; Melendez Fuentes, Luz Ena; Caraballo, Elizabeth
    En Colombia se calcula que hay ochocientos mil personas, que se encuentran en el sendero de la invidencia, pleno de dificultades y esperando de una acción social que facilite la tarea de vivir. Porque en nuestra sociedad, ser invidente o limitado visual significa de hecho estar inmerso en problemas relacionados con su estado. Por un lado, los factores de orden económica como el desempleo impiden a millares de hogares, atender las necesidades de alimentación, vestido y vivienda de sus miembros y el invidente como parte que es de una familia también participa de estas carencias; por otra parte, las pocas e inexistentes oportunidades que se tienen para estudiar hacen de estas familias seres acríticos, alienados llenos de perjuicios, estereotipos, conceptos y actitudes negativas respecto a la vida y al estado de ceguera que presenta su miembro.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca