Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guerrero Montejo, Xiomara"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Enfoque estratégico para la gestión del cambio en empresas de Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Guerrero Montejo, Xiomara; Pulido Bautista, Johan Andrés; Jaimes Polentino, Michel Omara; Leal Pabón, Jessica Lorena
    En un entorno empresarial en constante evolución, la gestión del cambio se ha convertido en un factor clave para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones. En el sector de ingeniería de la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander, la adopción de nuevas tecnologías y estrategias de transformación organizacional enfrenta diversos obstáculos. Esta investigación tiene como objetivo analizar la importancia del enfoque estratégico en la gestión del cambio en empresas colombianas, con énfasis en el sector de ingeniería. Se adopta un paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo, permitiendo una comprensión profunda de las dinámicas organizacionales. La metodología utilizada incluye la revisión documental, teniendo como instrumento la ficha bibliográfica, lo que garantiza una recolección estructurada y exhaustiva. Entre los principales resultados, se identifica la resistencia organizacional como un factor clave que dificulta la adopción de nuevas tecnologías, debido a la falta de comunicación efectiva, liderazgo inadecuado y cultura organizacional rígida. Asimismo, se destaca la importancia de implementar modelos de planificación estratégica que faciliten la transición organizacional y el logro de objetivos empresariales. Se concluye que es necesario destacar la importancia de avanzar en el manejo de la resistencia al cambio, integrando procesos basados en nuevas tecnologías como herramientas clave para la adaptación organizacional en un entorno empresarial altamente competitivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Relación entre la falta de autoridad parental y el fomento de conductas disruptivas en los adolescentes de 13 a 17 años del barrio el Escobal, Norte De Santander
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Guerrero Montejo, Xiomara; Montañez Peñaranda, Noraly; Serrano Serrano, Marbel; Vaca Orduz, Lismar Yineth; Ortega Ortega, Jhorman Yarokssi
    La presente investigación se basa en analizar la relación entre la falta de autoridad parental y el fomento de conductas disruptivas en los adolescentes de 13 a 17 años del barrio el Escobal, ya que se catalogó como problemática la falta de autoridad en los progenitores ya que al presentarse tal ausencia los adolescentes tienden a desarrollar conductas socialmente catalogadas como negativas, tales como: dificultad para seguir reglas, desobediencia ,irrespeto hacia las personal que los rodean y demás, de igual forma y como lo es naturalmente estos adolescentes se convertirán en adultos que en consecuencia con lo anteriormente mencionado tendrán falencias que pueden estar representado un riesgo en la sociedad, por lo consiguiente se diseñaron tres objetivos específicos que apuntan a ese análisis de relación, dando así como primer paso conocer los cambios en la conducta de los adolescentes de 13 a 17 años del barrio el Escobal, norte de Santander cuando hay o no falta de autoridad parental, como segundo paso, describir las pautas o dinámica familiar utilizado por los padres y por último, identificar la influencia de la falta de autoridad parental en las conductas disruptivas en los adolescentes del barrio el Escobal, seguidamente se incorporó una serie de estudios a nivel internacional, nacional y local que fundamentan teóricamente la problemática antes descrita, así mismo se construyeron unas categorías de análisis para obtener una mejor calidad de estudio del problema, de igual forma están sustentadas por autores que conceptualizan cada categoría, por otra parte, se implementó una metodología cualitativa, con paradigma interpretativo basado en un estudio de caso, planteando técnicas como la entrevista semi estructurada y el grupo focal, las cuales son ideales para analizar a los sujetos de estudio desde sus contextos y vivencias personales, así mismo, para la entrevista semi estructurada se emplearon dos entrevistas diferentes, una para los padres y otra para los adolescentes, pero por el contrario, el grupo focal se manejó exclusivamente con los padres, de igual importancia, los principales hallazgos fueron que los adolescentes sufren cambios que marcan un antes y un después en su comportamiento, ya que cuando los niños trascienden a la etapa de adolescentes, experimentan vivencias que ayudan en la construcción de la personalidad e identidad que regirán su comportamiento como adolescentes y en un futuro no muy lejanos como adultos, así mismo, se encontró que una gran parte de los padres entrevistados implementa un estilo de crianza permisivo lo cual puede que este ocasionando un fomento de conductas catalogadas socialmente negativas en los adolescentes, por ultimo si se hayo una relación existente entre la falta de autoridad parental con el aumento del mal comportamiento en los hijos, así mismo se concluyó que la adolescencia es una de las etapas del desarrollo del ser humano donde se experimentan grandes cambios, uno de los más importantes es dejar de ser niño y transitar a un joven para enfrentarse a la vida forjando una identidad, que está construida a partir de los procesos de crianza por parte de la familia y las relaciones sociales que el niño establezca.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca