Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Erazo Santander, Oscar Armando"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores cognitivos y neuropsicológicos en la decisión para el consumo de drogas. Elementos a tener en cuenta en la terapia psicológica
    (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018) Erazo Santander, Oscar Armando
    Introducción: La drogadicción es una pandemia que afecta a 324 millones de consumidores y que en Colombia un 63% de estudiantes informan haber consumido algún tipo de droga, los gobiernos en su afán de intervenir la problemática han buscado reducir la oferta con resultados negativos y de comprender la demanda con tesis neuropsicológicas que explican el mantenimiento de la conducta además de buscar comprender que lleva a los sujetos a elegir y realizar la primera conducta de consumo. Ante esta última premisa el estudio busca identificar y describir las relaciones existentes entre factores cognitivos como la intencionalidad y las funciones ejecutivas de inhibición, planeación y toma de decisiones en los procesos de elección y realización de esta conducta en los adolescentes. Metodología: En una muestra de 80 estudiantes se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional al cual se le aplico el Emiud para evaluar la intención de consumo, laberintos y torres para planeación, laberintos y stroop para inhibición y juego de carta de Iowa para toma de decisiones. Resultados: El 51% de estudiantes informa no tener seguridad de no consumir una droga y un 14% informar tener la intención de consumir, además cuando la intención es positiva se acompaña de actitudes, norma subjetiva y control conductual también positivas, las cuales se correlacionan de forma negativa con la planeación, inhibición y toma de decisiones. Discusión: Los estudiantes con intención de consumir una droga presentan una inhibición con tendencia impulsiva y automática, planeación de corto plazo y una toma de decisiones con riesgo.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca