Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "De La Hoz Suarez, Jairo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de máquina cnc para la fabricación de placas pcb’s usando hardware libre (open-hardware)
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Ortega Lopez, Fredy De Jesus; Diaz Ruiz, Julio Armando; Pacheco Andrade, Gustavo; De La Hoz Suarez, Jairo
    El siguiente artículo se encuentra enfocado hacia la implementación de una maquina CNC para la fabricación de placas de circuitos impresos (PCB’s) basándose en open-hardware, esto con el fin de reducir en lo mayor posible costos en la elaboración de dichas placas, así como también evitar la utilización de los métodos tradicionales con ataque químico que tanto afecta la salud de quienes lo trabajan y brindar seguridad a los mismos. En el siguiente se evidencian pruebas, cálculos, montaje y elaboración de la estructura mecánica. El diseño y la construcción de un torno automático implican el desarrollo de un sistema mecánico, un sistema electrónico y un sistema informático, los cuales interactúan para dar forma a los circuitos impresos, tomando como guía códigos a través del software G-Code.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca