Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cristancho Reatiga, Lina María"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Terapia de activación conductual en el manejo de la ansiedad
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Pérez Salazar, Astrid Carolina; Bautista Lizarazo, Ana Judith; Vega Anteliz, Yuleisy Dayanna; Cristancho Reatiga, Lina María; Jaimes Parada, Diva Zafira
    Se analizó un caso, de una mujer de 27 años, soltera, profesional de la salud partir del análisis de la formulación de caso organizado, se procede a analizar el proceso del diagnóstico clínico que concluyó en un trastorno de ansiedad generalizada. Estudios relacionados con la efectividad terapéutica han reportado éxito de las terapias basadas en Mindfulness para el manejo de la ansiedad, así como otros métodos como la modificación de conducta y reestructuración cognitiva. Se consideró necesario usar un modelo que se encuentra con un sustento teórico estudiado con evidencia científica que es el enfoque cognitivo conductual sin desconocer las nuevas herramientas que ofrece tercera generación en las mismas. Se considera que la psicoeducación es papel fundamental en el entendimiento de la realidad. Posteriormente se revisa los tratamientos que la literatura identificando que el enfoque cognitivo-conductual ofrece confiablidad en el proceso para que sea eficaz la intervención en la reducción de síntomas que generan malestar en el paciente que presenta ansiedad las nuevas tendencias en uso de recursos de tercera generación apoyar el tratamiento. De la intervención se propuso reducir la Ansiedad (Cognitiva, Conductual), Restructurar creencias Irracionales (Terapia Cognitiva de Beck), técnicas como la Psicoeducación, entrenamiento en asertividad, Entrenamiento de mindfulness y estrategias de autocuidado. Se espera se continúen estudios de mayor amplitud, involucrando comparación entre cada una de las técnicas.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca