Examinando por Autor "Contreras-Salinas, Jheison"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem De la transferencia tecnológica a la innovación. Un desafío para las universidades en el siglo XXI(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017) Mendoza Guerra, José María; Altahona, Ernesto; Villarreal, Reynaldo; Palacios, Juan; Ortiz Ospino, Luis; Ramos Camargo, José; Consuegra Ariza, Ignacio; Contreras-Salinas, Jheison; Barrios Hernández, Karelis; Olivero-Vega, Enohemit; Campo-Ternera, Lilia; Orozco-Acosta, Erick; Álvarez-Martínez, Ronald; Ortiz-Ospino, Luis Eduardo; Villarreal, Reynaldo; Miranda-Redondo, Rodrigo José; Ramos Camargo, José Luis; Rodríguez-Gutiérrez, IngrithLa innovación ha entrado con fuerza en Colombia después del movimiento de la calidad de los 80, y ello se debe en parte a la importancia internacional que esta estrategia de diferenciación ha tomado y a las persistentes debilidades que el país tiene en materia de competitividad en los espacios planetarios, en los cuales siempre se ha ubicado de manera sostenida en la franja media, lo cual significa que el problema es estructural. Lo cierto es que la globalización ha conducido a la formación de un mercado mundial único al cual han concurrido los países del mundo, lo cual ha generado una rivalidad creciente y esta ha exigido mayor desempeño en términos de creación de valor y productividad. Por esto las empresas e instituciones se han visto obligadas a aumentar su competitividad para poder crecer y desarrollarse. Pero además de la globalización existen tendencias claras en el entorno universitario que se deben tomar en cuenta a la hora de mirar los desarrollos innovadores. En la Figura 1 se pueden apreciar las más destacadas. Primero se tiene la exigencia de competitividad de Colombia, también está la alta producción de conocimiento e información que dificulta la asimilación, también la revolución tecnológica con sus desafíos para el cambio institucional, las nuevas generaciones con sus características especiales, la elevación de la conciencia social y ambiental que pone en ascuas la reputación organizacional y la alta rivalidad en el mercado universitario que vuelve transitoria la ventaja competitiva.Ítem Impacto del crowdfunding en el desarrollo de nuevos emprendimientos en Colombia entre los años 2015 y 2019(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Barraza, G.; Barros, J.; Bernal, J.; Canavate, M.; Machacado, G.; Contreras-Salinas, JheisonEste documento describe el impacto que ha tenido el crowdfunding en el desarrollo de nuevos emprendimientos en Colombia entre los años 2015 y 2019. A su vez se señala de manera detallada el paso a paso que se debe seguir, para acceder a esta clase de plataformas de manera segura. También contiene información de una gran variedad de plataformas de crowdfunding a nivel nacional e internacional, estadísticas sobre estas, el orden jerárquico en el cual se encuentran ubicados, como también los aspectos positivos y negativos de esta clase de plataformas. Por último, se propondrán estrategias que dinamicen el crowdfunding para nuevos emprendedores en el país.