Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bermejo Araujo, Johan Sebastian"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Empatía y burnout del personal de salud en el abordaje de pacientes con trastornos mentales en un centro médico de la ciudad de Barranquilla durante el 2019
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Bermejo Araujo, Johan Sebastian; Contreras Martínez, Laura Alejandra; Valvuena Guerra, Adriana De Jesús; Silva Torres, Viviana
    El presente trabajo tiene como Objetivo: Determinar el nivel de empatía y burnout del personal de salud en el abordaje de pacientes con trastornos mentales en un Centro Médico de la ciudad de Barranquilla durante el 2019. Diseño metodológico: estudio de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, con una población de 80 y una muestra de 47 profesionales de la salud. Métodos: Se evaluó el nivel de empatía de los profesionales de salud según la escala medica de Jefferson y burnout según el Test MBI-GS de Maslach. Resultados: En las variables sociodemográficas se obtuvo que el sexo femenino (72%) es el más frecuente, los rangos de edad más frecuente fueron 23-27, 28-32, 33-37 años, cada uno con un mismo porcentaje del 25%; el estado civil predominante correspondió a pareja estable (77%); el nivel educativo más frecuente fue el universitario (60%) y el nivel socioeconómico medio (80%) resultó ser el más predominante. El nivel de empatía que predominó fue el intermedio con un (74%) y el burnout en los profesionales se presentó hacia el nivel bajo (41%); en lo que corresponde al cansancio emocional predominó en un nivel alto (53%) la despersonalización; Igualmente, imperó en nivel bajo (45%) la realización personal. Conclusiones: Se logró determinar el nivel de empatía y burnout del personal de salud aportando una caracterización de las variables que permite una aproximación al perfil de riesgo de estos profesionales en el abordaje de pacientes con trastornos mentales.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca