Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arzuza Anillo, Katherine Ariana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Descripción de estudio de caso desde el modelo cognitivo conductual de una adolescente con diagnóstico trastorno bipolar I
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Duran Caballero, Angie Carolina; Arzuza Anillo, Katherine Ariana; Torregrosa Sanjuanelo, Laura Esther; Castilla Niño, Tarín Adriana; Sánchez-Villegas, Milgen; Ochoa Gómez, Franqui Enrique
    Este estudio examina el trastorno bipolar como diagnóstico en un adolescente y su tratamiento mediante el modelo cognitivo conductual. Este se basa en describir cómo se presenta el trastorno bipolar I (un episodio depresivo leve a moderado) en un adolescente desde un modelo cognitivo-conductual. Se lleva a cabo un curso de tres (3) sesiones de psicoterapia, en las que se utiliza un conjunto de pruebas psicológicas para identificar el problema actual y establecer un diagnóstico. A esto le siguió un programa de intervención que incluía técnicas de reestructuración cognitiva, psicoeducación, identificación de pensamientos automáticos y modificación conductual de problemas de control de impulsos. Se recomienda continuar con el proceso de intervención para fortalecer los dominios cognitivo y afectivo. Los métodos de investigación serán cualitativos con procedimientos específicos para recopilar y analizar datos no cuantitativos para comprender conceptos, perspectivas y experiencias vividas. El objetivo principal es analizar las diferentes características del trastorno bipolar utilizando diferentes supuestos y teorías de la psicología clínica. En parte, los hallazgos permiten decir que estamos ante un tema de investigación actualmente poco estudiado en Colombia, que afecta principalmente a mujeres jóvenes, y el aporte de la psicología clínica permite desarrollar nuevas teorías sobre cómo se tratan estos manipulativos. fortalecer el campo profesional cognitivo y afectivo.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca