Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ariza Borja, Marisell Maryorie"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños de sexto y séptimo grado del Instituto Técnico Nacional de Comercio de la ciudad de Barranquilla periodo 2007 – 2008
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2008) Ariza Borja, Marisell Maryorie; Granados Ortiz, Martha Patricia; Linero Racines, Milena Carolina; Martínez de la Rosa, Keila Milena; Suarez Arzuaga, Claudia Marcela; Vital Blanquicett, Luz Karime
    La educación alimenticia, constituye un aspecto sustantivo en la formación humana, pues permite prevenir e incluso corregir hábitos de consumo que se caracterizan por carencias, excesos y desequilibrios, de estos se derivan distintos grados de desnutrición y/o trastornos crónicos degenerativos, propiciando un mejor conocimiento, valoración y aprovechamiento de los recursos y de las culturas alimenticias normales, así como mejores estados de nutrición y de calidad de vida. Enseñar a satisfacer los requerimientos que demandan nuestro cuerpo es impulsar el desarrollo potencial e integral de cada persona, más aun en el caso de los niños, ya que el vínculo entre desarrollo físico y mental, capacidad de aprendizaje y nutrición es determinante. En la edición de mayo 2001, la revista de la Asociación Médica Americana (JAMA), incluyó dos artículos sobre la relación entre la lactancia materna y un menor riesgo de obesidad. El estudio de Gillman et al sugirió que el sobrepeso en adolescentes puede ser asociado con el tipo de alimentación que recibieron en la primera infancia y que la lactancia materna puede disminuir el riesgo de obesidad; Hediger y sus colegas investigaron los patrones de alimentación infantil en los Estados Unidos y comentaron que hay muchas variables que se tienen que tomar en consideración para tener una imagen clara del papel preventivo de la lactancia materna.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca