Examinando por Autor "Arcón Domenech, Karilyn Mishell"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias para evaluar el impacto de la transformación digital en la gestión de proyectos industriales en el sector de alimentos(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Arcón Domenech, Karilyn Mishell; Coronado Gómez, Joel; Salcedo Quintero, Jonathan Jesús; Solano Llanos, Nataly Alejandra; Martínez Palmera, OlgaEl presente estudio desarrolla un conjunto de estrategias integrales destinadas a optimizar la adopción de tecnologías en el sector industrial alimentario, específicamente en Bavaria S.A., una empresa ubicada en Colombia. El enfoque del trabajo consiste en analizar cómo las herramientas tecnológicas pueden mejorar los procesos internos de las organizaciones, incrementando su eficiencia operativa y competitividad en un entorno cada vez más digitalizado. La investigación empleó un enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Por un lado, se realizaron encuestas a expertos del sector industrial, cuyo objetivo fue identificar las herramientas digitales más utilizadas en la gestión de proyectos. Herramientas como Trello y Asana destacaron por su capacidad para gestionar recursos, asignar tareas, monitorear plazos y controlar costos de manera eficiente. Por otro lado, se llevaron a cabo entrevistas con profesionales de la industria alimentaria, lo que permitió obtener una perspectiva más profunda sobre los retos y oportunidades vinculados a la integración tecnológica. Además, se organizaron talleres participativos donde los asistentes propusieron estrategias innovadoras para optimizar procesos industriales. Estas actividades no solo generaron ideas para mejorar la calidad de los productos, sino que también fomentaron la optimización en el manejo de recursos y tiempos de respuesta entre las distintas áreas de la empresa. Esto fue especialmente relevante para Bavaria S.A., al permitir un análisis multidimensional de los desafíos asociados con la transformación digital. El análisis documental también fue clave para garantizar un enfoque integral. Los hallazgos indicaron que, aunque existen herramientas digitales altamente efectivas para la gestión colaborativa, muchas empresas enfrentan barreras significativas para su adopción. Entre estas barreras se encuentran la falta de capital financiero para invertir en nuevas tecnologías, resistencia al cambio organizacional debido a la falta de capacitación constante del personal, y dificultades técnicas para integrar sistemas ERP con infraestructuras tecnológicas existentes. Otro hallazgo importante fue la falta de estrategias claras para medir el impacto de la transformación digital. Por ejemplo, el 24.2% de las empresas reportaron que solo actualizan sus sistemas cuando es estrictamente necesario, lo que evidencia una falta de planificación estratégica en la implementación tecnológica. Esto limita la capacidad de las organizaciones para aprovechar plenamente los beneficios de la digitalización. Para abordar estos desafíos, el estudio propone estrategias específicas diseñadas para Bavaria S.A., enfocándose en la automatización y digitalización de procesos clave. Estas estrategias incluyen la mejora de la comunicación interdepartamental, la coordinación entre áreas y la integración tecnológica, con el objetivo de mejorar la competitividad de la empresa. Además, se busca establecer un modelo replicable que pueda ser adoptado por otras empresas del sector alimentario en Colombia y América Latina. El estudio concluye que la transformación digital no solo es esencial para la sostenibilidad y competitividad del sector industrial alimentario, sino que también requiere un enfoque integral. Este enfoque debe combinar tecnologías emergentes con una adecuada gestión del cambio organizacional y una capacitación constante del personal. Solo así se podrán sentar las bases para un modelo eficiente, escalable y sostenible de modernización industrial. Este modelo permitirá a las empresas enfrentar los retos de un mercado globalizado y altamente digitalizado, garantizando su posicionamiento competitivo en el largo plazo. Con estas estrategias, Bavaria S.A. y otras empresas del sector alimentario pueden no solo superar las barreras existentes, sino también aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital.