Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Allen, Walter R."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inclusión y excelencia en la educación superior del post-conflicto en Colombia: visiones desde el liderazgo
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Martínez Barrios, Patricia del Pilar; Allen, Walter R.; Chantal, Jones; Huerta, Adrián; Consuegra, Enis; De la Hoz, Remberto; Consuegra Bolívar, José Eusebio; Rondón, Maritza; Torres Oviedo, Jairo; Castilla, Harold; Leal, Jaime
    Finalizadas las exposiciones de los rectores y teniendo en cuenta el papel estratégico que juega la educación superior como factor de inclusión y transformación social en todas las regiones del país a fin de garantizar la cimentación de una paz duradera, podemos concluir lo siguientes: • El sector de la educación superior está llamado, junto a las autoridades gubernamentales de Colombia y cada uno de sus actores, a jugar un papel crucial en la ruta de convertir a nuestro país en una sociedad de post-conflicto. • Como líderes de Instituciones de Educación Superior a lo largo y ancho de nuestra República, los rectores están en una posición única para ofrecer entendimientos acerca de este tema, y promover acciones contundentes de promoción de la justicia social, para reducir la violencia y ayudar a construir una paz duradera. • Los rectores tienen una responsabilidad enorme en moldear activamente el futuro de la educación superior colombiana. • Las cuatro universidades presentes, más la Universidad Cooperativa de Colombia, autores del panel, por su tamaño y cobertura territorial, dan cuenta del 25 % de la educación superior colombiana, por lo que su voz y acciones son cruciales para la construcción de la nueva Colombia en paz, a fin de no volver a sufrir 100 años más de soledad y que las nuevas generaciones tengan una nueva oportunidad sobre la faz de la tierra. • Existen desafíos y barreras para promover la inclusión y la calidad en educación que tienen que ver con el cierre de brechas entre las regiones, equidad en la distribución de recursos y la inclusión social, la forma como concebimos el trabajo con las comunidades, y la incorporación de nuevas conciencias relacionadas con el reconocimiento a la diversidad como necesaria para la construcción de sociedades más equitativas y justas. • Los modelos colaborativos de trabajo, como algunas de las experiencias presentadas hoy son importantes de conocer y ampliar. • Invitamos a los presentes a sumarse a los esfuerzos de estas universidades para continuar el intercambio de saberes e identificar nuevas formas de adelantar trabajos colaborativos para el desarrollo.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca