Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Araque-Castellanos, Franlet"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Capacidades para la transformación de conflictos en sobrevivientes de minas antipersonales: una mirada desde la salud mental
    (Universidad Simón Bolívar, 2020) López-Jaimes, Ruth-Jimena ; Araque-Castellanos, Franlet; Jaimes-Parada, Gerson-Yesith ; Rivera-Porras, Diego
    El conflicto armado en Colombia ha generado múltiples hechos victimizantes en la población civil, particularmente los accidentes con minas antipersonales dejan secuelas físicas, psicológicas y sociales. El objetivo del estudio es describir las capacidades de transformación de conflictos de los sobrevivientes de minas antipersonal en contextos sociales y familiares. El diseño de la investigación es transversal con un alcance descriptivo y enfoque cualitativo. La población estudiada fue una Asociación Víctimas de minas antipersonas con domicilio en la ciudad de Cúcuta. En la selección de los participantes, 19 en total, se utilizó la metodología bola de nieve, determinando la participación de 7 víctimas, 9 hijos de las víctimas y 3 profesionales de atención a víctimas. Para la recolección de los datos se utilizaron entrevistas semiestructuradas a las víctimas y profesionales y en los hijos de las víctimas se usó la construcción de historias de vida. Los resultados, fueron sometidos a la triangulación por participantes y técnicas, luego del análisis de contenido por categorías axiales. El estudio concluye que el sistema familiar se convierte en el apoyo fundamental para el afrontamiento del hecho victimizante. Así mismo, las capacidades para la transformación de conflictos logradas en los sobrevivientes a nivel familiar son: comunicación, adaptación y red de apoyo; en el ámbito social: liderazgo, participación social, herramientas de gestión, aspectos potencializadores de salud mental y calidad de vida que permiten superar dificultades sociales en la cotidianidad.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca