Martínez Cortes, Alexander Ilich2022-09-072022-09-072003https://hdl.handle.net/20.500.12442/10862El matrimonio católico ha sido tradicionalmente la fuente de unión legítima entre los colombianos, producto ello de una larga etapa de transculturización, orientada a erradicar las creencias de los nativos de América de su tradición y formación religiosa. Los cambios han sido muchos en los últimos tiempos. La sociedad colombiana fue siendo objeto de horadación religiosa y filosófica y la misma iglesia católica terminó por cambiar muchas de sus intransigentes posiciones de antaño, dando lugar a un reposicionamiento que bien puede llamarse liberación de la sociedad. Se ha fijado para efectos de este ensayo los siguientes objetivos: Identificar el matrimonio católico como fuente de formación del núcleo familiar en la tradición colombiana; determinar los efectos del matrimonio católico; Analizar la cesación de los efectos civiles del matrimonio católico.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalDerechoMatrimonio (sacramento)Ley 100 de 1993Derecho de familiaDerecho CanónicoAnálisis histórico-Jurídico del matrimonio católico en Colombia - estudio de casoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis