Diaz Rincón, Sandra VivianaNoguera Ruiz, Miliana GiselEdotti Torres, Luisana CristinaGalofre Contreras, Alfredo JoséMartínez Barraza, Lucy2022-12-052022-12-052022https://hdl.handle.net/20.500.12442/11616Ante la evidente problemática de pornografía infantil por la que atraviesa la naciente ola cibernética que se ha hecho cada vez más notoria en el plano jurídico donde se manifiesta como una figura típica, sancionada por el Articulo 218 donde se estipula que: Quien fotografíe, filme, venda, compre, exhiba o de cualquier manera comercialice material fotográfico en el que participen menores de edad, incurrirá en prisión de diez (10) a veinte (20) años, y multa de ciento cincuenta (150) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales”, (Ley 599, 2000, p.73). El presente trabajo surge de la necesidad de estudiar más afondo este delito desde los campos del derecho y desde una mirada social, con el propósito de estudiar la cantidad de casos ocurridos en las distintas modalidades, así como las medidas legales aplicadas hasta el momento en contra de estas prácticas antisociales. Además, este proyecto de investigación busca propiciar un cierto cúmulo de información que será de gran utilidad para toda la comunidad, debido a qué les proporcionará conocimientos jurídicos básicos conforme al tema para defenderse con herramientas ante esta situación que resulta indispensable erradicar. Este trabajo es conveniente partiendo de su metodología, análisis y disciplinas porque contribuye a ampliar datos sobre la pornografía infantil.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalPornografía infantilDerecho penalPlataformas digitalesPornografía infantil en entornos digitales en Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis