Villadiego Martínez, GenyTrespalacios Diaz, Sandra2024-08-092024-08-092001https://hdl.handle.net/20.500.12442/15078El comercio internacional es siempre una alternativa de explotación económica digna de ser tenida en cuenta, dado que no sólo genera ingresos importantes, sino que, además, permite al país la captación de divisas y la proyección del producto colombiano en los mercados exteriores. El Estado, consciente de esa situación, ha adelantado gestiones tendientes a favorecer la realización del comercio internacional, a través de incentivos de diversa índole y con la simplificación de los trámites aduaneros, lo cual forma parte de la supresión de tramitología en concordancia con la política de modernización del Estado, impuesta por los últimos gobiernos. Para efectos del presente trabajo, se tendrá como punto de referencia únicamente el tratamiento tributario que reciben las comercializadoras internacionales, tratamiento que, como se expresó en líneas anteriores, tiende a incentivar esta actividad como estímulo a los industriales y comerciantes colombianos.pdfspaComercio exteriorContaduría públicaContaduríaImpuestosTratamiento tributario a las sociedades comercializadoras internacionalesinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other