Pertuz Carrillo, ShilaLara Cerpa, Gisella2024-09-122024-09-121999https://hdl.handle.net/20.500.12442/15596En este ensayo se aborda una de las diversas formas de tributación en Colombia. Más concretamente, el Impuesto de Timbre Nacional, con el ánimo de fijar, frente al mismo, una posición crítica, pero mesurada, sobre la forma en que ha sido concebido y reglamentado y sobre las consecuencias económicas que el mismo genera para los ciudadanos y para el Estado. Obviamente, se requiere primeramente hacer una breve descripción del impuesto de timbre nacional, sin que con ello se pretenda sentar cátedra sobre el mismo; simplemente, se pretende tener un punto de partida claro, para que los conceptos que se esbocen tengan una base cierta y clara, dando así lugar a una conclusión concreta, en la que quede plasmada la opinión de las autoras del ensayo sobre el tema objeto de análisis y discusión.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesContaduríaImpuestosImpuesto de timbre nacionalinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other