Sánchez Quintero, Leonardo2022-08-302022-08-302002https://hdl.handle.net/20.500.12442/10757Para alcanzar los fines sociales del Estado y particularmente la realización del principio fundamental de igualdad contenido de manera implícita en la expresión estado social, de manera explícita y general en el Art. 13-d-e la Constitución Nacional y de forma particular en otras disposiciones, el poder público está obligado a acometer acciones positivas. Todo lo anterior ha motivado el interés del autor por realizar un ensayo que permita analizar los diferentes aspectos que contextualizan la prestación de los servicios públicos, especialmente cuando se presenta un conflicto entre la empresa prestadora del servicio y el usuario. Además, se hace indispensable mantener un conocimiento actualizado del la normatividad que rige la prestación de los servicios públicos, de manera particular los servicios públicos domiciliarios, al igual que de los mecanismos legales con que cuentan las personas para poder hacer valer sus derechos frente a los actos de las empresas encargadas de la prestación de los servicios públicos, para que sirva de guía y de motivación para otros estudios que profundicen sobre esta problemática.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalServicios públicosDerechoLey 100 de 1993Servicios públicos domiciliariosDerecho administrativoAcción de nulidad y restablecimiento del derecho contra los actos de empresas de servicios públicosinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis