Asthon, ÁlvaroPalacio L., Carlos A.2022-11-162022-11-161980https://hdl.handle.net/20.500.12442/11341El estudio de las multinacionales tiene su importancia con carácter nacional e internacional. A través de la historia, en los caminos iniciales al capitalismo hasta nuestra época, han dejado un oscuro pasado y basta enunciar en estos tiempos contemporáneos algunas de las acciones, tales como: acciones terroristas derrocamientos de gobiernos, sometimientos o financiación de estado militares soberanos, invasiones que doblegan la soberanía de los pueblos; toda esta actividad, por el sostenimiento de mercados internacionales a través de los grupos monopolistas. Hay quienes afirman que sin la ayuda de las multinacionales, ningún país del tercer mundo, tendría el grupo de desarrollo que actualmente poseen. A partir de la segunda pos-guerra, comenzaron las corrientes migratorias de las multinacionales hacia América Latina, y se les abrieron las puertas sin restricciones. Las consecuencias, serán analizadas a través de nuestras hipótesis y el desarrollo general del tema, ya que dichos conceptos han variado en base a las experiencias y es necesario encausar las inversiones hacía el país receptor que hacia el país receptor que hacia los inversionistas externos. Es por esto que los países Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia han creado la integración a través del pueblo Andino.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalMecanismo de integraciónPacto AndinoEmpresas multinacionalesInversión extrajeraLas empresas multinacionales y el pacto Andinoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis