Jaimes Mora, Sandra SusanaAlba Niño, Magali2021-09-302021-09-302017https://hdl.handle.net/20.500.12442/8560La educación superior cumple funciones fundamentales para la sociedad, tales como "el desarrollo cultural, social, económico y político ... " el cual es clave para " ... el fortalecimiento de las capacidades endógenas, la consolidación de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la democracia y la paz, en un marco de justicia". UNESCO (1982:2) Estas funciones constituyen un reto para los programas educativos y más aún para el programa de Trabajo Social, que además de fortalecer estas capacidades individuales, debe generar un anclaje de las mismas, desarrollando en sus egresados el compromiso de promoverlas en los seres humanos. Asumiendo las funciones de la UNESCO como una responsabilidad ética para la profesión, se destaca la importancia de comprender la finalidad de los currículos como elementos fundamentales a la hora de deconstruir--evaluar y resinificar las posturas disciplinares, científicas, contextuales e institucionales que se requieren para la formación de trabajadores sociales integrales, que den respuesta con su hacer-quehacer a las demandas globales y locales de la sociedad.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalFormación del trabajo socialCurrículo críticoPraxis socialLa formación del trabajo social hacia el currículo crítico en el diálogo de saberes y la praxis socialinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/masterThesis