Consuegra, RafaelFontalvo Buelvas, Dairid CeciliaGonzález Lara, Pedro José2022-12-072022-12-071997https://hdl.handle.net/20.500.12442/11639El avance de la acuicultura en Colombia y en el mundo representa un nuevo modelo y alternativa para superar la deficiente oferta de proteína de origen animal y se constituye en una real contribución a la solución de algunos de los problemas sociales que aquejan a una importante franja de la población que habita en la cercanía de ciertos cursos de agua, hoy empobrecidos por el deterioro a que ha sido expuesto por muchos años. Por otra parte, el país ha sido declarado poseedor de una elevada biodiversidad tanto en recursos terrestres como hidrobiológicos considerados reserva genética a nivel mundial, situación muy favorable además porque existe un sinnúmero de especies acuáticas susceptibles de ser aprovechadas, muchas de ellas aún sin estudiar como otras cuencas como la Orinoquía y la Amazonía. Este análisis genera información científicamente recolectada y tratada sobre piscicultura y sus aplicaciones prácticas para los círculos académicos y de fundamentación teórica sobre adecuación para proyectos específicos de inversión privada con base en la piscicultura.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalPisciculturaEconomíaDesarrollo económicoDesarrollo de la comunidadProyecto de factibilidad para el montaje de una granja piscícola en Sabanagrande - Atlánticoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis