Sampayo Peña, Mónica2024-10-032024-10-031999https://hdl.handle.net/20.500.12442/15754El concurso de acreedores es una de las medidas alternas para la solución de conflictos comerciales, claramente establecidos en la ley comercial colombiana y que permite a los acreedores de una empresa, entrar a participar, mediante constitución de parte, en el proceso de liquidación o de concordato, para evitar así la pérdida de sus bienes ilícitos. Sobre este aspecto se enfoca el presente ensayo. Es de tener en cuenta que los pasivos laborales ocupan lugar preferencial en el proceso de liquidación de cualquier sociedad. La ley estipula claramente que los pasivos laborales deben ser atendidos con preferencia, como medida tendiente a salvar los intereses de los trabajadores, con lo que el Estado asume una función tutelar claramente consagrada en la ley laboral vigente. En este ensayo se analizan algunos de los aspectos más importantes del concurso de acreedores, dado que el mismo, en los actuales momentos críticos que vive la economía nacional, cobra especial relevancia, dada su aplicación relativamente frecuente e inusitada, en relación con la historia económica y laboral del país.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesContaduría públicaContaduríaDeudor y acreedorEconomíaConcurso general de acreedoresinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other