Infante Giraldo, Paulo Cesar2022-11-242022-11-242003https://hdl.handle.net/20.500.12442/11502La economía Colombiana ha sufrido una desaceleración, debido principalmente, a la recesión económica a nivel mundial, la baja demanda interna, la desaceleración en las exportaciones por efecto en la baja de los precios del café y a la recesión de los Estados Unidos, el principal socio económico. Así mismo, el elevado índice de desempleo, el bajo crecimiento del crédito, la disminución de los indicadores de confianza, los continuos ajustes en las finanzas públicas con el fin de disminuir el déficit fiscal y el conflicto armado que vive el país han contribuido al empobrecimiento cada vez mayor que ha presentado Colombia en los últimos años.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAdministración de empresaInfluencias de la fluctuación de la tasa de cambio del peso colombiano en los contratos de transporte y distribución de gas natural y su efecto en las tarifas de los usuariosinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis