Araujo Torres, Ángel AntonioCantillo Morón, Virginia Asunción2022-05-242022-05-241999https://hdl.handle.net/20.500.12442/9790Asistimos a un verdadero cambio de época, caracterizado en lo internacional por la estrepitosa caída de paradigmas económicos, y en lo nacional para la adopción de nuevos modelos y por la decreciente participación directa del Estado en la formación del recurso humano. Es muy cierto que esta crisis económica, ha afectado todos los sectores de la economía nacional aun los más fuertes, empresas privadas, las instituciones públicas, sobretodo por la ineficaz respuesta del Estado ante la transición que vivimos. Todo ello obliga a la introducción de nuevas técnicas y metodologías de formación que promuevan la calidad, y la competitividad de nuestros bienes y servicios que permitan que el trabajador colombiano acceda a trabajos de mejor calidad y consecuentemente, obtener mejores remuneraciones.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalDerechoContratos de aprendizajeContratosDerecho laboralEl contrato de aprendizaje como alternativa de formación profesional del trabajador (Experiencia SENA)info:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis