Suarez Meza, Irosema YorgethVélez Laurens, Ivis Patricia2024-08-212024-08-212001https://hdl.handle.net/20.500.12442/15280A partir del año de 1975 fue introducido en Colombia la obligación fiscal de Liquidar el impuesto sobre las ventas ( denominado también Impuesto al Valor Agregado o IVA) a cargo de los responsables, tanto por la venta de bienes como La prestación de servicios no exceptuados expresamente por la ley tributaria, Considerando un deber solidario por el cual los sujetos están obligados a Concurrir con su esfuerzo las cargas públicas, siempre que existan índices de Riquezas o capacidad económica de la persona obligada a contribuir con el Financiamiento de los gastos públicos e inversiones del Estado, dentro de los Criterios de Justicia y Equidad (Articulo 95 num.9) C.N. Con el fin de fiscalizar el cumplimiento del propósito que inspiró al Gobierno Nacional a introducir el IVA como un mecanismo de recaudo para la inversión y El financiamiento en nuestro país, se han venido utilizando a través del tiempo, Métodos amparados por marcos de ley. Queriendo como objeto fundamental, equilibrar el déficit fiscal que venía arrojando el país durante administraciones pasadas.pdfspaContaduríaImpuesto al valor agregadoEfectos económicos y administrativos del impuesto a las ventasinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other