Acuña, JavierFerrer, ArianiFerrer, MarlySimons, CristianRobles, KellyRueda, ReneVillanueva, Margarita2023-05-042023-05-042000https://hdl.handle.net/20.500.12442/12343Las actividades de Promoción y Prevención, se constituyen en el pilar fundamental para lograr disminuir la morbimortalidad existente en los países del tercer mundo. Colombia no ha sido ajena a ese principio, y los planes de Salud, surgidos a partir de la Ley 100 de 1993, establecieron normas, como la resolución 03997 de Octubre 30 de 1996, para implementar actividades que buscaran beneficiar a los afiliados a los regímenes Contributivo y Subsidiado con acciones de promoción en Salud y Prevención de la enfermedad. La operativización de esta norma no ha sido fácil, en razón al poco compromiso que se encontró en los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, como son Eps, Ars, lps, generando esto un impacto menor al esperado inicialmente. Queremos generar un modelo que sea aplicable a la resolución 03997 y ala resolución 0412/2000 que deroga la anterior y que normaliza como se desarrollaran las actividades de protección especifica y de detección temprana, además de establecer las guías de atención para las enfermedades de interés en salud Publica. Esperamos lograr implementar estos modelos propuestos y brindar la posibilidad de ejercer control en el desarrollo de estas actividades.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalPromoción de la saludAtención médicaAuditoria médicaAuditoria medica en promoción y prevencióninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/other