Garrido Barrios, Helder GustavoCoronado Montaña, Jorge Isaac2024-08-222024-08-221998https://hdl.handle.net/20.500.12442/15309A medida que las entidades crecen, los administradores de las mismas pueden ejercer menos control directo sobre los asuntos cotidianos y tienen que depender en mayor escala de la sistematización. Cuando las dimensiones de la empresa aumentan, suele confiarse mucho más en la sistematización de los procedimientos y, por lo menos relativamente, se necesita un número más reducido de empleados. Al disminuir la cantidad de personas que interfieren en los procedimientos, ha sido necesario crear técnicas adicionales para asegurar a la gerencia que los "controles internos" son adecuados para proteger los activos, verificar la razonabilidad y confiabilidad de la información, estimular la eficiencia operativa y alentar la adhesión a las políticas de la dirección. Adicionalmente, la sistematización de procedimientos tiende también a eliminar muchas de las etapas intermedias que requieren tradicionalmente las operaciones manuales. Por lo anterior se ha hecho importante, crear nuevas técnicas para sustituir esa fase tradicional de la auditoria de revisar las fuentes de los datos, para revisar los sistemas, las aplicaciones y sus resultados.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesAuditoría de sistemasContaduría públicaContaduríaAuditoria de sistemasinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other