Velilla Barrios, José OmarZarate Cuadrado, Javier Alonso2024-09-032024-09-031998https://hdl.handle.net/20.500.12442/15485El término "patrimonio" es objeto de diversas interpretaciones, según el campo o disciplina en que se le maneje. Es así, por ejemplo, como algunos hablan de "patrimonio histórico", o de "patrimonio cultural", queriendo con ello significar diversas propiedades, generalmente heredadas de generaciones anteriores. Este término se amolda para señalar todo tipo de pertenencia, en el lenguaje popular, aunque en la disciplina contable tenga una definición específica y, para efectos legales, adquiera connotaciones importantísimas, incluso para la redacción y puesta en vigencia de leyes de diversa índole. Este ensayo aborda el tema del patrimonio, desde el punto de vista contable, es decir, desde su significancia en lo que tiene que ver con los principios de contabilidad generalmente aceptados; se· pretende diseñar una idea general de patrimonio, tratando de cubrir aquellos aspectos más importantes de la disciplina en los que el patrimonio se convierte en punto de referencia o en tema principal. Así, se hará alusión no sólo a los aspectos contables sino al trato que, indistintamente, se da en diversas leyes al Patrimonio, particularmente en lo relacionado con la causación de impuestos. Los autores esperan enfocar el mismo de tal forma que permita formar una idea general de lo que el patrimonio representa en materia contable y legislativa, a la luz de la normatividad colombiana actualmente en vigencia.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesContaduría públicaContaduríaPatrimonioContabilidadEl patrimonioinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other