Racedo Camargo, Luis CarlosDe La Hoz López, Ricardo Antonio2024-08-222024-08-221998https://hdl.handle.net/20.500.12442/15339Uno do los te mas más complicados en el ejercicio de la contaduría pública que es el relacionado con la forma de cobrar honorarios ya que en nuestra legislación hay verdaderos vacío, no existe normas concretas tarifas o reglamentos que fijen pautas para la negociación del contador con el cliente. Debemos tener en cuenta que en la actualidad este tema es objeto de muchas discusiones por parte de los profesionales de la contaduría, debido a las constantes desigualdades y desniveles en el cobro de los honorarios, es este mismo motivo el que hace importante este estudio. Además debemos tener en cuenta que no todos los clientes son iguales y no todas las empresas requieren revisoría fiscal según el articulo 203 del Código de Comercio. así como también que son pocos los clientes que tienen en cuenta la calidad profesional para solicitar el servicio deseado, pues a la mayoría solo le interesa los menores costos en la prestación de este, sin importarle las consecuencias posteriores que trae un servicio o trabajo hecho con poca calidad o ninguna garantía profesional. Con este trabajo puntualizar los aspectos básicos de esta cuestión para poder brindar una propuesta o posible solución al problema planteado.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesAuditoresÉtica profesionalContaduría públicaContaduríaÉtica del revisor fiscal en el cobro de honorarios profesionalesinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other