Mendoza Berdugo, EdgarMuñoz Berdugo, Anabel2024-09-052024-09-052003https://hdl.handle.net/20.500.12442/15519La facturación no es simplemente una operación comercial para efectos de controles internos del vendedor y para la seguridad del comprador; constituye también un mecanismo de control para la causación de determinados impuestos, como el IVA, por ejemplo. Toda empresa, independientemente de su actividad o razón económica, está llamada a facturar, no sólo por razones de seguridad interna, sino porque, además, este proceso se erige como factor de control por los organismos del Estado; de ahí que la facturación no sólo es una medida profiláctica interna sino una obligación, que debe cumplirse dentro de ciertos parámetros establecidos, como el registro de las facturas, a fin de que el ente encargado de registrar y cobrar los tributos, tenga fundamentos legales que le permitan realizar su trabajo en un marco de equidad y sujeción a la normatividad vigente. Además, la omisión de la facturación dentro de un marco legal, es una infracción que conlleva a sanciones, tal como se verá en el cuerpo del presente ensayo.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesContaduríaSanciones por no lleno de requisitos y no facturacióninfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessinfo:eu-repo/semantics/other