Pinto Fonseca, Norly VictoriaVélez Ponson, Rafael Antonio2022-11-172022-11-172000https://hdl.handle.net/20.500.12442/11358Nuestro tiempo es de transición y a veces, en periodos de crisis, se presentan oportunidades únicas y riesgos. La facilitación es una profesión que ha tomado su lugar rápido y juntamente con la de los consultores, mediadores, entrenadores y formadores. Un facilitador es una persona experta en procesos grupales, con idoneidad en comunicación, dinamismo y efectividad grupal, toma de decisiones, diseño de talleres e intervención en crisis, entre otros. La especialización del facilitador es "Crear y mantener espacios y procesos sinergéticos de aprendizaje y auto-desarrollo individual y grupal" Debemos estar preparados para dar el "salto estratégico al tercer milenio", llevando adelante acciones conjuntas, para que el ser humano y sus sistemas sociales desarrollen su propia capacidad para lograr un mayor empoderamiento, armonía, ce-evolución y realización. Para este reto requiere que el gerente comience a apartarse de su papel tradicional de control para asumir un nuevo papel: el de facilitador de procesos sinérgicos. El Gerente Facilitador de procesos sinérgicos es un catalizador que hace posible una secuencia de acciones conjuntas y armónicas, para que tanto la organización como cada colaborador, logren un mayor empoderamiento (potenciación), coevolución, productividad y realización.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalEmpleosProductividadAdministración de empresasAdministración industrialGerencia facilitadora para el fortalecimiento de la productividadinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis