Socarras, PedroRicardo Rodríguez, José Salome2021-10-052021-10-051986https://hdl.handle.net/20.500.12442/8644En este trabajo se analiza el contenido jurídico de ambos hechos y su valoración judicial. Pero antes se examina metódicamente la historia del delito, influencia sobre la sociedad en los escasos códigos penales que nos suministra la antigüedad, corno son: Ley del Talión, Código de Hammurabi, Código de Manú, Las Doce Tablas, que aunque no es presupuesto de contenido penal, si contempla algunas figuras de infracción pena; así se hará un breve análisis de la incursión de las Pandectas Romanas en el campo penal, también se da una hojeada a las instituciones penales de la Edad Media, especialmente en las recientes escuelas criminológicas, organizadas por FRANCESCO CARRARA (clásica), el positivisrno criminal (escuela positiva de FERRI) y la novísima criminología crítica o "Terza Scuola" a que dio origen EMMANUEL CARNEVALE, seguido por BERNARDINO ALIMENA y GIAMBATISTA IMPALLOMENI. En este trabajo de investigación también se esboza el tema de la humanización del régimen penitenciario, que ha sido materia objeto de estudio por muchos gobiernos y doctrinantes, pero que en nada, y aunque existan buenas intenciones por éstos, nuestro medio.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalDerechoDelitosDerecho penalHumanización del régimen penitenciarioinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis