Lambraño, FannyNavarro, ElianaJiménez, JairOñate, JairGranadillo, JoyceHuertas, Luis CarlosRey, MargaritaMaestre, Maria DanielaAcosta, RicardoGuzmán, Vimaura2023-06-022023-06-022006https://hdl.handle.net/20.500.12442/12515Realizar un trabajo nos permite evidenciar acciones en el campo de la salud que de una u otra manera nos sirve en nuestra formación profesional como personas integrales, para discernir desde una mirada crítica los aportes que se le hacen a la salud en nuestro país, desde espacios concretos bien determinados. Para aprender y construir nuestro criterio basado en realidades sociales vividas y a la vez involucrarnos con la comunidad para fortalecer los valores humanos que proyecta nuestro campo. Otro aspecto que tenemos que evidenciar desde estos espacios es la concientización de los profesionales de la fisioterapia mediante la reflexión abierta y generando propuesta para un saber hacer en pro de un mejor hacer, pues la importancia de este trabajo investigativo radica en la aplicación de los criterios legales, para saber los parámetros que se tienen en cuenta para realizar un proceso de evaluación en la calidad de la atención al usuario y aplicado en el servicio de fisioterapia para tener conocimiento del manejo que se le da (CMB) como un espacio concreto que nos sirve para ir formando una visión global de la situación de la calidad del servicio en nuestra región.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalCalidad de los servicios de saludFisioterapiaTrabajo Social MedicoAtención al clienteServicios de saludGarantía de la calidadSalud públicaDescripción de la calidad de la atención del servicio Fisioterapéutico en la Clínica Madre Bernarda de Cartagena teniendo en cuenta el decreto 1011 de la resolución 1043 de abril del 2006info:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis