Rivera, JoséHernández Castillo, Olis MildredJulio Salas, XiomaraLindarte Velásquez, Eduardo ValentínZarate, Luisa2023-06-022023-06-022006https://hdl.handle.net/20.500.12442/12491Las Infecciones Respiratorias Agudas, frecuentes en grupos socioeconómicos bajos y países en vía de desarrollo, son de complejo control, debido a la diversidad de características epidemiológicas presentes en agentes inherentes a las ciudades industriales, gérmenes, alérgenos, gases irritantes y sustancias cancerígenas, por nombrar sólo algunas. Al respecto, las personas que viven en dichos ambientes consumen a diario 1O mil litros de aire contaminado, fenómeno que fácilmente explica la reincidencia de este mal. Esta investigación se constituye en un gran aporte a la comunidad debido a que identifica los distintos factores físicos, ambientales y culturales que afectan a los habitantes del barrio con el fin de que tomen conciencia de su situación de salubridad y clamen por la colaboración intersectorial, es decir, la participación de los distintos miembros de la comunidad (padres de familia, profesores, profesionales sanitarios y los trabajadores sociales) y de diferentes sectores gubernamentales como los de vivienda, energía, agua y planeación, pues trabajando juntos (diferentes departamentales y miembros de la comunidad) pueden ayudar a crear y aplicar planos de actuación prioritarios, a mejorar el acceso al agua salubre, por ejemplo, y de esta manera disminuir gradualmente los factores de riesgo que aquejan a esta comunidad.pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalFaringitisFactores de riesgoBronquiolitisNeumoníaMortalidad infantilInfecciones de las vías respiratoriasFisioterapiaEnfermedades respiratorias pediátricasFactores de riesgo que desencadenan infecciones respiratorias agudas en niños de 6 años de edad que asisten al Centro Materno Infantil ubicado en el barrio las Flores de la cuidad de Barranquillainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis